CORTISOL Y SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO

 In Noticias

El cortisol desempeña un papel fundamental en el organismo, permite que el cuerpo regule tododesde el metabolismo hasta el sueño, pasando por la función inmunitaria y la inflamación, pero podría decirse que es más conocido por ayudar al organismo a responder a las amenazas percibidas, una función que le valió el apodo de «hormona del estrés».

Cuando el cuerpo percibe una amenaza interna o externa, el sistema nervioso simpático se activa, desencadenando una compleja secuencia de respuestas hormonales. Una de estas respuestas consiste en hacer que las glándulas suprarrenales liberen cortisol, que ayuda al organismo a obtener la energía que necesita para hacer frente al estrés 

 

Liberación de cortisol. Como sucede con la liberación de dopamina cuando experimentamos motivación, en el caso del cortisol, nuestro cuerpo lo genera como mecanismo de protección. Por ello, la liberación del cortisol sigue un ritmo circadiano, es decir, un ciclo de 24 horas que se incrementa durante el día, para estar alerta a posibles amenazas, y se reduce por las noches.

Sistema inmunológico o sistema de defensas. A mayor nivel de cortisol las defensas bajan, lo que puede derivar en enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades autoinmunes como lupus, entre otras.

Sistema gastrointestinal. La digestión y la absorción de los alimentos se afectan cuando hay demasiado cortisol en sangre. Se produce indigestión, irritación e inflamación de la mucosa intestinal lo que podría ocasionar úlceras, síndrome de colon irritable y colitis.

Sistema cardiovascular. El exceso de cortisol aumenta la presión arterial. ¿Las consecuencias? Enfermedades crónicas del corazón, infartos y problemas cardio y cerebro vascular.

Desequilibrios del azúcar en sangre. El hecho de tener el cortisol alto hace que los niveles de azúcar en nuestra sangre aumenten, produciendo una tendencia a sufrir de enfermedades como la hiperglucemia. Esto sucede ya que el cortisol estimula la acción del hígado para producir glucosa. Además, el estrés y el colesterol también están relacionados debido a estos efectos en el hígado.

Desequilibrio hormonal. El estrés crónico o sufrir muchas situaciones de estrés contribuyen a que exista un desequilibrio hormonal en el cuerpo, lo que puede traducirse en alteraciones en el ciclo menstrual, cambios en la piel (acné, fragilidad), así como la caída del cabello.

Cerebro. Cuando los niveles de cortisol suben se hace difícil conciliar el sueño y más aún lograr un sueño profundo. Se produce un ciclo vicioso que deriva en un declive mental, en falta de memoria y de concentración.

 

 

¿Qué ocasiona tener un exceso de cortisol en el cuerpo?

Vivir situaciones que te preocupan por un largo periodo de tiempo

Un trauma no resuelto que te mantiene en estado de alerta

Querer tener todo bajo tu control

Tener relaciones que te lastiman o estar cerca de personas con las que no hay una conexión emocional

Exigirte demasiado, vivir con la creencia de que “debo ser perfecto/a”

No darte el tiempo para descansar ni liberar toda esa tensión física, emocional y mental que has acumulado.

 

¿Cómo reducir el cortisol?

Además de solicitar ayuda a un profesional, si sientes que el estrés está afectando tu vida, existen estrategias que pueden ayudarte a manejar las situaciones estresantes:

Dieta equilibrada

Hacer ejercicio de forma regular, ya que estimula la producción de endorfinas que facilitan el control de la ansiedad y producen una sensación de bienestar

Cuidar la higiene del sueño

Practicar técnicas de relajación, como el yoga, la respiración profunda o la meditación.

Organizar nuestro tiempo

Fomentar las relaciones sociales saludables

Desprenderse de las relaciones que no aportan algo positivo a nuestra vida

 

 Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

 

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts