MICROBIOTA INTESTINAL Y SALUD MENTAL

 In Noticias

 

El término microbiota se refiere a los microorganismos (bacterias, hongos, virus, y parásitos) que residen en el cuerpo humano (boca, piel, vagina, tracto urinario, intestino, etc.). La microbiota intestinal, antes llamada flora intestinal, es la más abundante del cuerpo humano, pues tiene más de 100 billones de bacterias, predominantemente en el intestino grueso.

En condiciones normales existe un equilibrio entre los millones de bacterias intestinales y el huésped, que es el ser humano; esto se llama eubiosis. Cuando este equilibrio se rompe, es decir, que hay reducción del número de bacterias, mayor número de bacterias patógenas o sobre crecimiento de algunas bacterias benéficas en cantidades pequeñas y bacterias dañinas en cantidades altas, se produce la disbiosis, que se asocia a diversas enfermedades.

Relación entre dieta y depresión.

Se ha investigado recientemente la relación entre dieta y estado de ánimo, la influencia de la microbiota intestinal en la neurobiología y la conducta, y lo que se conoce actualmente como “eje microbiota-intestino-cerebro”, que nos permite señalar la influencia de la dieta en la prevención de ansiedad y depresión.

Se sugiere que una dieta saludable consta de la ingesta diaria de abundantes verduras, frutas, cereales, nueces, semillas, pescados y ácidos grasos no saturados, y se asocia con menor frecuencia de depresión. En cambio, una dieta a base de alimentos dulces, procesados, carnes rojas y productos ricos en grasa, e ingesta baja de frutas y cereales, acompaña más frecuentemente a un cuadro depresivo.

La microbiota intestinal de personas con depresión es diferente de la de las personas sanas. Los pacientes con depresión frecuentemente tienen alteraciones de las funciones gastrointestinales y pueden cursar con síndrome de intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal.

¿Cómo puede modificarse la microbiota intestinal para mejorar la salud mental y la depresión?

Las personas con diagnóstico de depresión deben seguir una dieta saludable rica en frutas y verduras y otros alimentos, mencionada previamente. Los prebióticos son fibras alimentarias no digeribles específicas que mejoran la salud y que generalmente se encuentran en algunos alimentos vegetales.

Se ha sugerido el uso de probióticos (microorganismos vivos que se administran en cantidades adecuadas y producen efectos benéficos en el huésped). Estos productos se han vuelto muy populares en las últimas décadas, pero no todos son iguales. Su efectividad depende de la especie y la cepa, por lo que deben ser indicados por profesionales de la salud.

Si tomamos en cuenta la importancia del eje microbiota-intestino-cerebro, la administración de probióticos orales puede tener un impacto en las vías de comunicación intestino-cerebro, especialmente en relación con el estado mental y la conducta emocional.

Los probióticos que mejoran cuadros de depresión y otras alternativas mentales se denominan psicobióticos. Su efecto es semejante al del uso de medicamentos antidepresivos

 

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

 

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

 

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts