ADICCION Y COMIDA

 In Noticias

En esta segunda parte del blog “Adicciones comportamentales” hablaremos sobre la adicción alimentaria, la cual puede definirse como un trastorno caracterizado por un deseo incontrolable de ingerir alimentos que tengan alto contenido de grasas y azúcares.

Esta dependencia ocurre, porque estos alimentos activan el sistema de recompensa cerebral de manera parecida a cuando se consumen drogas, y como parte natural del proceso, va creando una necesidad de repetir la conducta.

Lo que aunado a que en muchas ocasiones la ansiedad juega un papel fundamental dentro de las causas de la adicción alimentaria, ya que frecuentemente cuando una persona se encuentra estresada o ansiosa su consumo aumenta y produce una sensación de bienestar, sin embargo, cuando esta sensación disminuye, la ansiedad aparece de nuevo por la culpabilidad del atracón.

Entre los síntomas principales asociadas a la adicción a la comida, están los siguientes:

  • Comer una porción mayor que la acostumbrada o recomendada de forma recurrente, incluso hasta sentirse incómodamente llenos.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Comer excesivamente rápido durante el atracón.
  • Comer sin hambre real.
  • Comer a escondidas.
  • Problemas gastrointestinales como hinchazón, gases, diarreas, indigestión.
  •  
  • Intentos de frenar la conducta sin éxito.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la adicción a la comida en la mayoría de las ocasiones es provocada porque la persona experimenta emociones negativas como la ansiedad, el estrés, la tristeza, la culpa, entre otras, que al no ser bien gestionadas, la persona las gestiona comiendo.

Sin tomar en cuenta las consecuencias físicas y psicológicas que ello puedan traerle, por ejemplo el riesgo de padecer obesidad, problemas cardíacos, diabetes, enfermedades gastrointestinales e incluso, trastornos respiratorios.

En cuanto a las consecuencias psicológicas, se han observado picos elevados de estrés, ansiedad y culpabilidad, de igual forma, la adicción alimentaria está relacionada con los trastornos del estado de ánimo, como los depresivos y bipolares.

No esperes a que el daño sea mayor o irreversible, recuerda que no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles”, es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones donde a través de diferentes disciplinas brinda una atención especializada y personalizada donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu adicción.

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

¡Y nos encantaría escucharte! ¡Comunícate con nosotros al 443 – 319 – 99 – 26

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts