¿Cómo dejar atrás los vacíos emocionales?

 In Noticias

Al hablar de vacíos emocionales, nos referimos a estados emocionales que con frecuencia están acompañados de sentimientos de soledad, depresión, ansiedad e irritación, son emociones que percibimos como desagradables y que provocan que llevemos a cabo acciones que pueden poner en riesgo nuestra salud física y mental.

Los vacíos emocionales se producen tras algún acontecimiento que se percibe como traumático, como el fallecimiento de un ser querido, una separación, sensación de insatisfacción en la relación de pareja, cambios vitales importantes, dependencia emocional y constantes sentimientos de culpa y de ansiedad.

Los síntomas que lo acompañan se presentan en distintos niveles:

  • A nivel físico: Sensación de opresión en el pecho, sudoración, hormigueo, vacío.
  • A nivel cognitivo: Pensamientos negativos catastróficos.
  • A nivel conductual: Se pueden presentar conductas agresivas dirigidas hacia el entorno y hacia la persona misma, aislamiento social, conductas adictivas y trastornos alimentos.

Lo que se vuelve un loop en el que se genera una angustia constante y la sensación de estar en conflicto con nuestro interior, ya que al generar falta de motivación y al adoptar conductas de riesgo, las áreas de la vida se van poco a poco desgastando, llevándonos a perder la conexión social e interpersonal.

Por lo que, para trabajarlo, se debe reconocer el vacío, el estado emocional que genera y los pensamientos relacionados con la situación, la mejor opción, es comenzar a mirar por dentro e identificar la necesidad que está escondida detrás del vacío emocional.

Una vez hecho lo anterior, se deben crear estrategias que permitan a la persona afrontar ese vacío, mediante herramientas que le permitan reestructuran sus pensamientos, fortalecer su autoestima y mejorar las habilidades sociales, sin embargo, es una tarea que no es sencilla de realizar, por lo que siempre se recomienda asistir con un profesional.

 

Recent Posts