«EL PAPEL DEL PSICOLOGO EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN»

 In Noticias

Cuando una persona busca ayuda para superar una adicción, se recomienda que asista a grupos de apoyo, que comience con un proceso de psicoterapia, e incluso, algunos deben ser canalizados al servicio de psiquiatría, pero a veces, no queda muy claro cual es el papel que cada uno desempeña dentro del proceso de rehabilitación.

En cuanto al área de psicología y el proceso psicoterapéutico, se realiza un diagnóstico con el objetivo de identificar en qué fase se encuentra la adicción, durante el mismo, el tratamiento va enfocado a mantener en el usuario la motivación necesaria para la creación de conciencia y aceptación de la problemática.

Otro aspecto importante dentro del tratamiento, es el involucrar a la familia en el proceso, esto, para brindarles algunas herramientas que favorescan su relación familiar, basándose en la toma de responsabilidad de cada miembro, lo que fomentará la creación y el mantenimiento de cambios positivos en su vida.

Una vez que se establece el diagnóstico, se abordan los objetivos terapéuticos y las estrategias que se implementaran para conseguirlo, lo que sin duda, lleva a cambios en el estilo de vida, no solo a nivel personal, sino también a niveles sociales y laborales.

Acompañado de lo anterior, se le enseñan al usuario algunas estrategias que le permitan manejar la ansiedad que pueda presentar a raíz del abandono del consumo, así como también, aspectos relacionados con la autoestima y el autoconcepto, basados en la teoría de que la adicción, es una enfermedad mental y emocional.

Es importante mencionar, que durante este proceso, el usuario puede experimentar diferentes conflictos, sobre todo, interpersonales, por ello, se trabaja con habilidades sociales y de comunicación, por ejemplo, aprender a decir que no, poner límites, ser asertivo con los demás y ser capaces de defender los propios derechos e ideas.

Aunado a lo anterior, lo ideal es que una parte del tratamiento, este enfocado en la prevención de recaídas y en habilidades que le permitan al usuario manejar el deseo y frenar su adicción.

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts