DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El día 10 de octubre de cada año conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, este día, tiene como objetivo el promover la importancia que tiene el procurar y hacernos cargo de nuestra Salud Mental, ya que al hacerlo, encontraremos beneficios que van desde el ámbito físico hasta el cognitivo, por lo que hoy, aprenderemos qué es la salud mental y algunos ejercicios prácticos que nos permitirán cuidarla y reforzarla.
Al hablar de salud mental hablamos de salud en general, pues está presente en la forma en que pensamos, en la manera en la que regulamos nuestras emociones y la congruencia que existe entre ello y nuestro comportamiento, por ende, la ausencia de ella o la poca salud mental que presentemos, se verá reflejada a nivel cognitivo, emocional y comportamental.
Es importante destacar, que cada malestar psicológico tiene signos y síntomas específicos, pero algunos indicadores que pueden ser calificados como alarmantes son los siguientes:
- Cambios en la alimentación y en el sueño.
- Incapacidad para afrontar los problemas o las actividades cotidianas.
- Sensación de desconexión.
- Pensamientos intrusivos que causan malestar emocional o extrañeza.
- Ansiedad excesiva.
- Tristeza y angustia excesiva que perdura en el tiempo.
- Pensamientos, ideación o actos suicidas.
- Abuso de sustancias.
- Cambios de humor sin razón aparente.
- Ira, hostilidad o comportamiento violento.
Ante la presencia de alguno de ellos, es importante solicitar orientación a algún psicólogo, médico o psiquiatra que pueda dar el diagnóstico y la intervención necesaria.
Sin embargo, no padecer algunos de los síntomas mencionados no quiere decir que no debamos cuidar y fortalecer nuestra salud mental, ya que el hecho de no padecer algún trastorno no lo vuelve menos importante.
Cada día, podemos emprender pequeñas acciones que nos ayuden a fortalecer nuestra salud psicológica y nuestro bienestar emocional, esta semana, presta atención a los cuidados que le das a tu cuerpo, tus hábitos alimenticios, de ejercicio y del sueño, acércate a tus emociones, identifícalas y date a la tarea de vivirlas de forma libre, en cuanto a tus pensamientos, valora que tan apegados están a la realidad y sé consciente de si la forma en la que vives es congruente con la manera en la que sientes y piensas.
Recuerda que en Caminos Posibles, Centro de Rehabilitación en Adicciones procuramos que cada uno de nuestros usuarios fortalezcan sus emociones, aprendan a manejar sus pensamientos y logren desarrollar habilidades que les permitan vivir de forma libre, soltando su adicción y su problemática.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familia
¡Y nos encantaría escucharte! ¡Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26!
¡Gracias por visitar nuestro BLOG! ¡Cuidamos lo que más amas!