¿QUE TAN DAÑINAS SON LAS BENZODIACEPINAS?

 In Noticias

Para quienes no estén familiarizados con este término les explicaremos un poco lo que son la benzodiacepinas, ya que estas, son drogas que en muchas ocasiones la persona adicta llega a conseguir en su propio hogar.

Cuando se vive con los abuelos, tíos o incluso los propios padres, es posible que a través de ellos se pueda adquirir la droga en cuestión, ya que, las benzodiacepinas son pastillas que son prescritas usualmente en el adulto mayor por problemas para dormir, estas pastillas son clonazepam, diazepam, alprazolam, entre otras.

Ahora que te mostramos estos nombres seguramente vas ubicándolas mejor, si bien ya sabemos que son pastillas que ayudan con el sueño, esa no es toda su función es por ello que a continuación hablaremos de ellos y de efectos secundarios de las mismas para que puedas identificar estos signos en tu familiar si crees que el consumo de benzodiacepina está siendo un problema.

Las benzodiacepinas son sustancias depresoras del sistema nervioso central cuyo objetivo principal es eliminar la ansiedad e inducir el sueño. 

Hay personas que comienzan tomando una pastilla y terminan utilizando grandes cantidades diarias, debido a que generan una amplia tolerancia, y necesitan dosis más elevadas para obtener el efecto deseado. Lamentablemente quien padece ya de una adicción a benzodiacepinas, no se dan cuenta de que ya son adictos hasta que se encuentra casi al borde de la locura.

 

¿Cuáles son los efectos de las benzodiacepinas?

Existe diferentes tipos de efectos que surgen a raíz del abuso de las pastillas, a continuación, los describiremos:

Efectos colaterales:

El efecto más común es la depresión no especifica del sistema nervioso central, también produce sedación la cual se puede evidenciar como sentimiento de cansancio o somnolencia, dificultad para la concentración y para permanecer despierto, mareos, disminución de visión, lentitud en procesos del pensamiento, dificultad para retener información, memoria o amnesia anterógrada (capacidad de recordar el pasado remoto pero no el reciente) y memoria o amnesia retrograda (incapacidad de recuperar recuerdos o eventos anteriores al surgimiento de un daño cerebral).

Efectos farmacológicos:

Sedación, hipnosis, disminución de la ansiedad, relajación muscular, anticonvulsionantes. Algunas que tienen efectos antidepresivos o anestésicos, se utilizan para preanestesia y manejo de insomnio.

Síntomas de supresión:

Recurrencia de síntomas para los cuales se utiliza el fármaco, como lo es la ansiedad, pánico, insomnio, nerviosismo, pensamiento confuso, frustración, depresión, sentimientos suicidas y fatales, miedos intensos, ataques de pánico, ira, rabia, agitación, mareos y sensación de vacío en la cabeza, debilidad, cansancio, pesadillas, alucinaciones, dolores de cabeza, sensación de quemaduras en todo el cuerpo, calambres en brazos y hombros, sudoraciones, cuello rígido, aumento y pérdida de peso, náuseas y falta de apetito,

La PRESENCIA de estos síntomas, indican el grado de dependencia física.

Si identificas estos efectos en uno de tus familiares o ser querido, quizá es el momento adecuado para ayudarle a que reciba ayuda profesional, ya que como en toda adicción hay tratamiento y solución en donde se le ayuda a dejar la sustancia que le ha hecho dependiente y a generar herramientas que le ayudaran día a día en su recuperación.

 

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

 

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

 

Recent Posts

Nop!