«ANSIEDAD Y ADICCIONES»
La ansiedad se define como “una emoción orientada hacia el futuro, caracterizada por las percepciones de incontrolabilidad e impredictibilidad respecto a sucesos potencialmente aversivos y con cambios rápidos en la atención hacia el foco de acontecimientos potencialmente peligrosos o propia respuesta afectiva ante tales sucesos”.
Como tal el miedo y la ansiedad anormales se derivan de una asunción falsa que implica la valoración errónea de peligro en una situación que no se confirma mediante la observación directa (Beck et al., 1985). De esta manera, provoca un miedo notable y excesivo, que es incoherente con la realidad objetiva de la situación.
Ahora bien, una vez que van apareciendo estos malestares ansiosos las personas comienzan con la evitación de situaciones específicas que llevan al sujeto a la ansiedad. Ante la anticipación de una situación de desgracia, los sujetos presentan manifestaciones particulares algunos de los cambios que se evidencian son: la respiración entrecortada, sequedad de boca, manos y pies fríos, micción frecuente, mareos, palpitaciones cardíacas, elevación de la presión sanguínea, aumento de transpiración, tensión muscular e indigestión.
A nivel fisiológico, se considera que la ansiedad tiene síntomas muy característicos. Generalmente, se manifiesta a través de la activación de diferentes sistemas, principalmente el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso motor, aunque también se activan otros, tales como sistema nervioso central, sistema endocrino y sistema inmune.
A su vez, estos cambios fisiológicos, pueden acarrear una serie de desórdenes psicofisiológicos transitorios, como dolores de cabeza, insomnio, náuseas, mareos, disfunción eréctil, contracturas musculares, así como disfunciones gástricas.
Por otra parte, para algunos individuos, las respuestas fisiológicas muy fuertes pueden persistir durante un tiempo excesivamente prolongado afectando a su salud. Lo anterior, implica un mayor gasto de energía, dificultad para descansar e incomodidad.
Ansiedad en adicciones
La ansiedad provoca un mayor grado de malestar, fruto de esa amenaza que, pese a que no es verdadera, el sujeto no puede afrontar con éxito. La percepción que tenemos de este malestar se traduce en pensamientos y sentimientos negativos, percepción de alta activación fisiológica, etc. Es por esta razón que las personas buscan consuelo, y este lo podrían encontrar en comer, fumar, beber o alguna otra sustancia, reduciendo entonces este malestar.
Pero, no sólo la ansiedad genera consumo de drogas, sino que el consumo y la abstinencia generan ansiedad. Lipschitz (1988) llega a afirmar que las causas más frecuentes de ansiedad son la intoxicación por drogas y los síndromes de abstinencia. Este autor revisa un gran número de estudios sobre relaciones entre diversas drogas (cafeína, marihuana, nicotina, neurolépticos, alcohol, tranquilizantes, heroína y metadona) con la ansiedad. Las conclusiones más importantes a las que llega son las siguientes:
- La cafeína generalmente causa o aumenta la ansiedad. La abstinencia suele producir dolores de cabeza y adormecimiento. En personas que padecen trastornos de ansiedad puede aumentar considerablemente su malestar.
- La marihuana generalmente produce ansiedad. La intoxicación aumenta los síntomas de personas con trastornos previos de ansiedad. Su efecto no se limita a personas novatas en el consumo de esta droga, sino que se han observado ataques de pánico repentinos en consumidores habituales.
- Las reacciones de ansiedad también pueden surgir por intoxicación de fenociclidina y otros alucinógenos.
- La ansiedad puede también producirse por intoxicación con nicotina de tabaco o de otras fuentes. Esta ansiedad es usualmente de duración breve, ya que la nicotina es eliminada rápidamente en la corriente sanguínea.
- Los policíclicos antidepresivos, los inhibidores de la monoamina oxidasa, las drogas parasimpaticomiméticas, las drogas antihipertensionales y, en general, todas las sustancias con acción directa sobre el sistema nervioso central también han sido relacionadas como causas de ansiedad.
- La abstinencia de diversos tipos de drogas puede producir ansiedad. Quizás el caso más común es el del alcohol, pero también sucede con tranquilizantes menores o el tabaco.
- La ansiedad es también un síntoma común de la abstinencia de los narcóticos. Aquí, también, la demora de los síntomas depende de la duración de la acción del narcótico.
¿Qué puedo hacer para aliviar la ansiedad
- Práctica ejercicios de respiración
- Cuida tu rutina de sueño
- Céntrate en el momento presente
- Encuentra una actividad creativa que te guste hacer
- Recuerda que está bien pedir ayuda y buscar redes de apoyo
- Escucha música que te relaje
- Escribe sobre cómo te sientes
- Toma paseos relajantes
- Toma agua
- Medita
- Maratonea con tus películas favoritas
- Mantén limpios tus espacios
En Caminos Posibles somos conscientes del estado ansioso que padecen los usuarios dentro de las instalaciones, es por ello que ejercemos y fomentamos el trato humano con los usuarios, acompañándoles durante su proceso de abstinencia y ansiedad para que poco a poco, vivan su proceso de la manera más cálida posible.
¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!



