¿QUÉ ES LA NAVIDAD Y CÓMO LA VIVE LA FAMILIA DE UN ADICTO?

 In Noticias

 

La NAVIDAD es una celebración a nivel mundial que es llevada a cabo año con año, sin embargo, la mayoría de las personas no conocen el verdadero significado de la misma es por ello que el día de hoy viene la pregunta, ¿Qué es la Navidad?

La navidad es una palabra de origen latino cuyo significado es “nacimiento” siendo el nombre que se le da al festejo por el nacimiento de Jesucristo en Belén. Dependiendo de la religión por la cual se rijan estos festejos inician con la cena del 24 de Diciembre “Noche buena” en donde las costumbres llevan a montar y representar el nacimiento del Niño Dios a través de un pesebre y cantos navideños lo que conocemos como villancicos.

Por otro lado, y dejando de lado el entorno religioso, la Navidad tiene como representante a Santa Claus, cuya representación se da en la madrugada del 25 de diciembre, noche en la que se encarga de llevar regalos a los niños de todo el mundo sin importar razas, costumbres o estatus social.

La Navidad es un momento de encuentro familiar. Todos hablamos del espíritu navideño haciendo referencia a la sensación de bienestar, conexión, paz y armonía que solemos experimentar. Lo importante de esta época es disfrutar con nuestros seres amados, pasar todo el tiempo posible con la familia, costumbre que deberíamos adoptar a lo largo de todo el año y no únicamente en ciertas épocas.

¿Qué pasa con la NAVIDAD cuando en casa hay un miembro con adicción o en recuperación?

Para la familia de un adicto, la Navidad puede tornarse como una nueva oportunidad para establecer el vínculo familiar que quizá se ha perdido con algunos miembros de la familia como resultado de la adicción, o por otro lado puede ser el momento perfecto para establecer limites y claridad en la comunicación y de esta manera prevenir recaídas.

Por lo general estas fechas generan en los familiares angustias y preocupaciones ya que no saben que comportamiento pueda tener su familiar que presenta la adicción o que se encuentra en recuperación. La familia no es responsable de que la persona consuma o sufra de una recaída, pero en muchas ocasiones, sin quererlo y para evitar discusiones y situaciones violentas, terminan siendo los facilitadores de dicha sustancia, es por ello importante que la familia reciba ayuda al igual que el familiar Adicto, para que tengan la posibilidad de generar un plan de acción y obtengan de esta manera estrategias de cómo afrontar la problemática en familia.

En conclusión, las claves para superar estos días de descontrol serán la autoconciencia no solo del adicto sino de la familia, la ayuda de un profesional y el autocontrol.

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

 

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

 

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

 

Recent Posts

Nop!