ADICCIÓN A LAS PERSONAS
La adicción a las personas es un termino que incluye una serie de desórdenes adictivos como lo son la adicción al amor o romances, adicción a relaciones disfuncionales y la codependencia. Cada una de estas conductas adictivas tiene características especiales, pero todas son adictivas ya que impiden que se desarrolle una intimidad sana y constructiva, incluso con los familiares.
Entre las características de esta adicción está el control obsesivo en las relaciones, no saber fijar límites saludables en las relaciones, comportamiento obsesivo, dificultad de expresar necesidades y sentimientos, aislamiento, deterioro físico, mental y emocional.
La adicción a las relaciones es la misma adicción que a las drogas, al alcohol, al juego y otras y, al igual que éstas, produce demasiado miedo, dolor y anhelo que produce la compulsión en el intento por evitarlos. Una persona que tiene esta adicción comienza una relación con total euforia y entusiasmo mientras cree que al fin podrá satisfacer sus más profundas necesidades de amor, atención y seguridad emocional. La persona se vuelve cada vez más dependiente de otra y, al igual que una adicción, necesita estar más tiempo con la persona para sentirse mejor y satisfecho, llegando a acosar servilmente a la persona amada.
Una persona que tiene este problema puede presentarlo por:
1. Provenir de un hogar disfuncional que no satisfizo sus necesidades emocionales.
2. Haber experimentado poco afecto de los padres y busca compensar su necesidad o la necesidad de otros.
3. Como sus padres no se volvieron los seres cariñosos que necesitaba, trata de lograr convertir en seres cariñosos a las parejas que puede lograr tener.
4. Como le aterra que la o lo abandonen, hace cualquier cosa para que la relación no se rompa.
5. Nada es demasiado problemático, gasta mucho tiempo o es demasiado costoso si conduce a que el ser amado se quede con él o ella.
a. Le compra ropa.
b. Le paga sus citas de salud.
c. Se reubica geográficamente.
d. Le da la mitad o el total de sus posesiones.
e. Le da un lugar dónde vivir.
f. Le permite abusos emocionales porque antes nadie le permitió expresar sus sentimientos.
g. Le busca y encuentra empleo.
6. Desarrolla una adicción a la aprobación de esa persona.
7. Acepta más del 50% de la culpa o el reproche o la responsabilidad de lo que suceda en la relación.
8. Posee una muy baja autoestima. Cree que debe ganarse el derecho de ser feliz. 9. Necesita desesperadamente controlar a su pareja.
10.Vive en los supuestos y los sueños de la relación que en la realidad, desarrolló una second life en torno a la relación.
11. Es adicto a las mujeres u hombres y al dolor emocional.
12.Es probable que tenga alguna predisposición a desarrollar una adicción a sustancias.
13.Se concentra más en resolver la vida de la pareja y se olvida de sus necesidades.
14.Posiblemente por tener episodios depresivos, busca la excitación que se produce por una relación inestable.
15.Las parejas amables, estables, confiables no le interesan porque le parecen aburridos.
Una persona casada con un adicto puede desarrollar esta adicción a las relaciones ya que asume de forma “seca” (sin participación activa) la realidad compulsiva de su pareja (o hijo o hija) justificándolo, tolerándolo o aceptándolo. Como el adicto a las relaciones toda su vida ha vivido en un hogar disfuncional, ha vivido intoxicado de adrenalina y cuando es grande, necesita algo que desate esas mismas emociones. Entonces se enreda en relaciones disfuncionales repitiendo el círculo vicioso adictivo.
¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!