VACACIONES Y RECAIDAS

 In Noticias

 La adicción es una enfermedad crónica, la cual se puede tratar y controlas pero que estará presente en la persona por siempre.

Una recaída se puede definir como la interrupción de la abstinencia, lo cual conlleva regresa a los hábitos de toxicidad en el que se consume de nuevo la sustancia o sustancias a las que se es dependiente. Después de haber pasado por un tratamiento de Recuperación, durante los primeros meses e inclusive durante el primer año la posibilidad de una recaída es alta, con forme pasa el tiempo las posibilidades de recaída van disminuyendo, pero no desaparece.

Aun así, nunca se esta exento de padecer una recaída y si bien los periodos de festividades y vacaciones en los cuales aumenta el tiempo de ocio e inclusive en estas fechas la excesividad está completamente normalizada. Es por ello que en estos tiempos de vacaciones hay que extremar precauciones.

Es importante ser consientes de que puede suceder y como familia trabajar en conjunto para evitar que se presente una situación de recaída pero también tener presente que no todas las personas consigue dejar de  lado su adicción a la primera, que puede haber complicaciones y que en caso de que suceda no quiere decir que fue un fracaso total o perdida de tiempo, o que signifique que nunca se va recuperar.

 

¿POR QUÉ SUCEDEN LAS RECAIDAS?

En las adicciones las recaídas son bastantes comunes, no son un hecho definitivo, depende de distintos elementos, algunos de ellos serían:

  • El grado de adicción que se haya generado.
  • La historia de vida y de consumo.
  • Situaciones de estrés.
  • Problemas de salud mental.
  • Entre otros…

Una vez teniendo conocimiento de lo que puede llevar a una situación de recaída se puede optar por  generar conciencia de enfermedad, cambiar hábitos instaurando rutinas saludables, así como acudir a recibir atención psicológicas, este punto es primordial para que la persona se mantenga en su recuperación, ya que la Adicción no desaparecerá justo después de recibir el tratamiento como si fuese por arte de magia, por eso mismo es crucial llevar un seguimiento en el proceso de psicoterapia.

 

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

 

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

 

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

 

Recent Posts