ADICCIONES CONDUCTUALES
¿Qué son las adicciones conductuales?
Cuando hablamos de Adicciones Conductuales nos referimos a que son esas adicciones que no estar relacionados con el abuso de sustancias, pero no por eso dejan de ser un tema menos importante.
Las adicciones conductuales forman un grupo heterogéneo de condiciones clínicas caracterizadas por un deseo intenso y una necesidad irresistible de realizar ciertas actividades, que son acompañadas por una fuerte imposibilidad para que los sujetos puedan controlarse.
Una persona que pierde el control sobre su conducta placentera, que luego se destaca y sobresale del resto de actividad en su vida, se ha convertido en un adicto conductual.
Los principales síntomas de una adicción conductual son:
- Un intenso deseo, ansia o necesidad imparable de concretar la actividad placentera
- Pérdida progresiva del control sobre sí mismo hasta llegar al descontrol
- Descuido de las actividades habituales previas tanto las actividades familiares, académicas, laborales, sociales etc.
¿Qué tipo de adicciones conductuales existen?
Existen varias pero las más comunes que se ven son:
Video juegos: La adicción a los videojuegos es una enfermedad en la que la persona se obsesiona con el juego, llegando un punto en el que el juego se vuelve el objetivo principal de la vida de una persona. Las personas que desarrollan problemas de adicción a los videojuegos se van desconectando progresivamente de la vida en el contexto real para ir sumergiéndose en el mundo alternativo e irreal de los videojuegos.
Internet: La adicción a internet es cuando una persona no puede llevar una vida satisfactoria debido al uso excesivo y no controlado de internet, ya sea a juegos en línea, redes sociales, compras, ver videos de toda índole o simplemente estar navegando.
Teléfono móvil: La adicción al teléfono y este provoca interferencias en la vida diaria de las personas.
Compras: Las compras impulsivas consisten en comprar de manera imparable todo tipo de productos sin importar que sean necesarios o no.
Juegos de apuesta: Esta práctica está muy presente en nuestra sociedad actualmente, la facilidad para acceder al juego, la inmediatez de la recompensa y la falsa sensación de control de la persona sobre los resultados que quiere, hacen que se sienta en una adicción de ello.
Sexo: la adicción al sexo se define como una conducta de no control sobre el comportamiento sexual que provoca dependencia y abstinencia, que se incrementa progresivamente la frecuencia de la actividad sexual, tanto a nivel de fantasía, como de la utilización compulsiva de diversos medios.
¿Cuáles son sus consecuencias?
Las consecuencias pueden variar, pero las más significativas son:
- Problemas para concebir el sueño
- Problemas familiares, sociales, laborales, económicos, académicos
- Consecuencias psicológicas:
- Dependencia
- Pérdida de control
- Irritabilidad
- Problemas de afrontamiento
- Ansiedad
- Baja autoestima
- Depresión
¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)- 3-13-99-26
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!