¿Cómo saber si alguien cercano tiene una adicción?

 In Noticias

Cuando una persona que queremos comienza a cambiar su comportamiento, su estado de ánimo o sus hábitos, es natural preguntarnos si algo está mal. Una de las preguntas más difíciles —y al mismo tiempo más importantes— que puede hacerse una familia es:

¿Mi hijo, pareja, amigo o familiar tiene una adicción?

Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación más rápida o un deterioro más profundo. En este artículo te compartimos señales concretas para identificar si alguien cercano podría estar enfrentando una adicción.

Señales físicas

  • Cambios repentinos en el peso (pérdida o aumento sin explicación)
  • Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas o contraídas con frecuencia
  • Temblor en las manos, sudoración excesiva o movimientos nerviosos
  • Descuidos en la higiene personal o apariencia general
  • Heridas, moretones o marcas sin una causa clara

Señales emocionales y de comportamiento

  • Cambios drásticos de humor: irritabilidad, euforia, tristeza sin motivo aparente
  • Aislamiento social: evita reuniones, se encierra o corta contacto con personas cercanas
  • Mentiras frecuentes o excusas constantes
  • Bajo rendimiento en la escuela o el trabajo
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba

Señales económicas o legales

  • Desaparición de dinero o pertenencias en casa
  • Solicita dinero con frecuencia sin justificar en qué lo usa
  • Problemas con la ley: detenciones, multas o conflictos legales
  • Cambios sospechosos en su entorno: nuevas amistades poco confiables o negativas

 

Cambios en la rutina

  • Horarios de sueño alterados o insomnio constante
  • Cambios en los hábitos alimenticios: comer en exceso o casi no comer
  • Salidas frecuentes sin decir a dónde va o regresos a casa a altas horas sin explicación

 

¿Qué hacer si reconoces varias señales?

  1. Observa antes de confrontar
    Reúne información clara y objetiva. Evita suposiciones o acusaciones sin fundamento.
  2. Habla desde el cariño, no desde el enojo
    Expresa tus preocupaciones desde un lugar de afecto. Es más efectivo que culpar o gritar.
  3. Busca orientación profesional
    Un especialista en adicciones puede ayudarte a evaluar la situación y guiarte en los pasos adecuados.
  4. No intentes manejarlo todo tú solo
    Las adicciones no se resuelven con fuerza de voluntad o castigos. Requieren atención profesional, contención y acompañamiento familiar.

Conclusión

Sospechar que alguien cercano está enfrentando una adicción es doloroso, pero también puede ser el primer paso hacia la recuperación. Cuanto antes se detecte el problema, mayores serán las posibilidades de cambio.

 

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts