ADICCIONES COMPORTAMENTALES PARTE I

Una adicción es definida como la pérdida de control que tiene una persona ante algunas conductas, las cuales están caracterizadas por generar dependencia, abstinencia y tolerancia (el tener que realizar cada vez más una conducta), así como el hecho de vivir por y para realizarla.
Hoy en día, las adicciones se pueden dividir en dos tipos: producidas por sustancias y/o por conductas, entre las primeras están la adicción al alcohol, el tabaco y las drogas, por lo que las comportamentales serían el juego patológico, el comer, trabajar, comprar, tener sexo compulsivo e incluso jugar videojuegos.
Entre las adicciones comportamentales más destacadas, se encuentra la adicción al juego, sobre todo hacia las máquinas que tragan monedas, esto porque son de fácil acceso, se hacen apuestas pequeñas con la posibilidad de conseguir una ganancia importante y además se asocia con la ilusión de que la persona tiene el control.
Desgraciadamente, la persona comienza a minimizar las pérdidas ante sus ganancias ocasionales, lo que refuerza su autoestima y el optimismo frente al juego, sin embargo, el tiempo y el dinero dedicado al juego aumentan y se pierden cantidades importantes.
Lo anterior, pone en riesgo la economía de la persona y su familia, ya que puede irse endeudando hasta que su situación se vuelva insostenible, a su vez, puede que la persona este consumiendo alcohol u otras drogas mientras juega, lo que lleva a generar otras adicciones generando problemáticas familiares, sociales, laborales e incluso, legales.
Por otro lado, la adicción al sexo es definida como la falta de control sobre el comportamiento sexual, mismo que deteriorará las relaciones familiares, afectivas, sociales, económicas y laborales.
Entre sus principales síntomas se encuentran la tolerancia, que es definida como la necesidad de tener cada vez más relaciones sexuales para sentirse bien física y emocionalmente, la dependencia, el deseo persistente de tener relaciones sexuales, síntomas de abstinencia, obsesión dirigida a cuándo y con quién puede relacionarse sexualmente, cambios en su personalidad y estado de ánimo, así como también conductas compulsivas asociadas a la masturbación y la pornografía.
Como puedes ver en esta primera parte, no necesariamente una adicción está vinculada con el alcohol y las drogas, sino que también hay muchas conductas que pueden volverse adicción si no contamos con bases afectivas saludables.
Recuerda que no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención especializada y personalizada donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu adicción.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al 443 – 313 – 99 – 26
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!