APRENDIENDO A MANEJAR EL MIEDO

 In Noticias

En ocasiones, cuando estamos en el proceso de tomar decisiones, cambiar nuestro estilo de vida, terminar o iniciar relaciones, e incluso, modificar hábitos nos invaden una serie de emociones y pensamientos que están relacionados con anticipar las consecuencias negativas, mismas que nos provocan inseguridades y a veces nos bloquean.

Lo anterior, lo podemos relacionar con una emoción llamada miedo, esta es una emoción básica e universal, gracias a ella, podemos detectar situaciones peligrosas, nos ayuda a ser precavidos y a pensar en las consecuencias negativas que nuestros actos pueden traer, en palabras claras y sencillas, el miedo nos permite sobrevivir.

Sin embargo, a veces el miedo puede limitarnos y controlarnos, esto lo podemos ver claramente en las madres o en los padres que son muy sobreprotectores con sus hijos, ellos, basados en el miedo buscan proteger a toda costa a sus hijos de los peligros a los que pueden estar expuestos y aunque la intención de los padres es generalmente buena, no se dan cuenta que con este estilo de crianza, los menores desarrollan poca seguridad y confianza.

Siguiendo este ejemplo, nos podemos dar cuenta que el miedo cuando no es adaptativo ve solamente las consecuencias negativas que nuestros actos tendrán, nos limitará al momento de enfrentarnos al mundo exterior y nos llevará a huir o evitar las situaciones o los momentos incómodos, lo que influirá en la capacidad que tengamos para tomar decisiones y en nuestra resiliencia.

Es por ello, que debemos prestar atención a la manera en la que vivimos esta emoción y si descubrimos que no la manejamos de forma adaptativa, podemos aprender a reeducarla.

  • Debemos prestar atención en los pensamientos, las ideas y las creencias que tenemos sobre la situación.
  • En lugar de evitar la situación o huir de ella, pensemos en qué sería lo peor que puede suceder, esto nos ayudará a darnos cuenta de la realidad de la situación y descubrimos que en la mayoría de las ocasiones, nuestro miedo exagera las consecuencias y las aleja de la realidad.
  • Permite sentir el miedo, aceptarlo, reconocerlo y enfrentarte a la situación a pesar del miedo, te permitirá ir disminuyendo el bloqueo o el conflicto.
  • Practica técnicas de relajación y de atención plena, esto te ayudará a disminuir los síntomas fisiológicos del miedo irracional, mismos que en ocasiones están muy relacionadas con síntomas de ansiedad.

Como puedes ver, el miedo tiene una función adaptativa, no está para limitar nuestra vida, ni nuestro potencial, aprender a manejarlo nos permitirá mejor nuestra calidad de vida, asumir retos y salir de nuestra zona de confort.

 Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts