AUTOREGULACIÓN EMOCIONAL ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Como seres humanos, nos caracterizamos por “sentir” y en ocasiones sentimos tanto que nuestras emociones pueden llegar a desbordarse. Cuando esto sucede presentamos síntomas como: latidos del corazón acelerados, sudoración, así como falta de oxigeno en el cerebro, lo que nos lleva a tomar decisiones que no tomaríamos en un estado “regulado”. Esto es algo bastante común que como seres humanos nos suceda, por lo cual, es importante desarrollar habilidades de autorregulación emocional que nos haga ser dueños de nuestras emociones en lugar de ser dominados por ellas.
Podemos definir la autorregulación como la capacidad de gestión sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones. Tener esta habilidad nos permite analizar nuestro entorno y modular la respuesta emocional que tenemos. Desde una perspectiva evolutiva el desarrollo de las estrategias de autorregulación emocional se asocia a factores internos y externos a través de los cuales se interiorizan y asumen los mecanismos de control.
La autorregulación toma una función vital para una mejor adaptación del individuo al medio, esta función está afectada por factores como el ambiente que rodea a la persona, incluye cambios tanto a nivel cognitivo, como conductual porque la emoción es multicomponencial.
Quienes presentan dificultad en la autorregulación, son aquellas personas que tienden a tener problemas en sus relaciones interpersonales y son más propensas a desarrollas trastos nos emocionales, tener conductas impulsivas y agresivas, así como al abuso de sustancias y por lo tanto desarrollar una ADICCIÓN.
El desarrollo de la regulación emocional requiere de una práctica continua. Es recomendable empezar por la regulación de emociones como ira, miedo, tristeza, vergüenza, timidez y culpabilidad. Algunas técnicas concretas para potenciar la autorregulación son: el diálogo interno, control del estrés (relajación, meditación, respiración), autoafirmaciones positivas, asertividad, reestructuración cognitiva, imaginación emotiva, atribución causal, entre otras muchas.
Aprender a conocernos a nosotros mismos, conocer nuestras propias emociones, debilidades y fortalezas es todo un proceso personal, pero que al hacerlo puedes obtener otro panorama de la vida.
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!