CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

 In Noticias

Cuando se habla de drogas se suelen escuchar términos como depresores, estupefacientes, estimulantes, alucinógenos, entre otros términos, pero en realdad, ¿Cómo se clasifican las drogas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha clasificado las drogas agrupándolas según sus efectos en el cuerpo, es decir, según induzcan pautas de comportamiento similares en los consumidores. A grandes rasgos las drogas se clasifican en tres grupos.

1. DEPRESORAS:
Las drogas depresoras son aquellas que desaceleran el funcionamiento y la velocidad de la actividad mental y de ciertas funciones físicas, enlentecen o deprimen el funcionamiento del sistema nervioso central. Algunos efectos de estas drogas son:

• Relaja el Sistema Nervioso Central, produciendo relajación
• En dosis pequeñas produce euforia
• En dosis elevadas produce aturdimiento, apatía; disminución de la tensión, desaparición de la angustia, entre otras. Dentro de la categoría de depresoras se encuentran drogas como.
-Alcohol
-Opiáceos: heroína, morfina, metadona
– Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad o sedantes
– Hipnóticos: pastillas para dormir
– Narcóticos
– Barbitúricos

2. ESTIMULANTES:
Los estimulantes aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central y se observan efectos como:
• Mejoría del estado de ánimo con mayor sensación de felicidad.
• Disminución del apetito.
• Mantiene al individuo despierto.
• Activan el metabolismo con un aumento de las pulsaciones del corazón.


Los estimulantes se subdividen en dos grupos;

a) estimulantes mayores y

b) estimulantes menores.

Algunas drogas dentro de este grupo son:
• Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína
• Estimulantes menores: nicotina, cafeína

3. PERTURBADORAS O ALUCINÓGENAS:
Las perturbadoras o alucinógenos distorsionan tu percepción de la realidad ya que alteran significativamente la química cerebral, generando alteraciones visuales, táctiles y auditivas efectos de los alucinógenos son:

• Modifican la noción de tiempo y espacio.
• Produce la exageración de las percepciones sensoriales, en especial de los sentidos de la vista y del oído.

Algunas drogas alucinógenas son:
• PCP (Polvo de Ángel)
• Peyote
• LSD
• Mezcalina
• Derivados del cannabis: hachís, marihuana
• Drogas de sintéticas: éxtasis, Eva, MDA
Otros términos como estupefacientes hacen referencia a un comportamiento de estupefacción, generan un estado de narcosis o estupor, sueño, adormecimiento en la persona, el término es similar a estupefacto, término que suponen un estado de quietud o de falta de reacción ante determinada situación.
El termino psicotrópico se pueden entender como un término más general refiriéndose a una sustancia que afecta el funcionamiento del cerebro y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento.
Cuando se utiliza el termino enervante se debe comprender como algo que afecta al sistema nervioso, en otras palabras, se refiere en este caso las drogas viajan a través de los nervios y afectan al cerebro generando comportamientos.


¿Tienes dudas de como ayuda a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que amas!

Recent Posts

Nop!