¿COMO AYUDAR ANTE EL RIEGO DE SUICIDIO?
El 10 de septiembre es el día dedicado para la prevención del suicidio y la meta de este año es crear esperanza a través de la acción, es por ello, que hoy hablaremos sobre las señales de alerta y sobre qué podemos hacer para extender la ayuda.
En primer lugar, debemos ser conscientes de que existen varios factores que influyen a la hora de idear, intentar o consumar un suicidio, sin embargo, es conveniente señalar que, a veces a pesar de que hay ideas suicidas puede que el suicidio no se llegue a consumar.
Desgraciadamente, no hay una medida definitiva que prediga el suicidio, aunque sí hay algunos factores que nos permiten ubicar si hay un alto riesgo de suicidio, mismas que describiremos a continuación:
- Amenazan con dañarse o matarse.
- Buscan medios para suicidarse o hablan de un plan suicida.
- Hablan o escriben sobre la muerte.
- Expresan sentimientos de desesperanza, ira, enojo, venganza, ansiedad y tristeza.
- Se involucran en conductas riesgosas.
- Incrementan o comienzan con el uso de alcohol o drogas.
- Evitan el contacto con amigos, familias o su entorno.
- Hay cambios drásticos en su estado de ánimo.
- Mencionan con manera frecuente que no hay razones para vivir o que la vida no tiene ningún propósito.
Ahora, al ver estas señales, es necesario definir el riesgo que la persona presenta y a partir de ello, actuar, por consiguiente, se proponen las siguientes acciones que están encaminadas al ofrecer ayuda en momentos como estos:
- Estar atento y actuar ante la posibilidad de la consumación del suicidio para garantizar la seguridad de la persona.
- Conservar la calma.
- Hablar con la persona validando lo que siente.
- Eliminar el acceso a cualquier método de suicidio y no dejar nunca sola a la persona.
- Valorar el riesgo.
- Hablar con otras personas que la conozcan para tejer redes de apoyo.
- Saber pedir ayuda y cuidar de nosotros mismos.
Recordemos que las ideas suicidas muchas veces nacen por desórdenes emocionales, mismos que pueden tener una solución que aminore el malestar emocional de la persona.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!