«CONSECUENCIAS DE LAS CRIANZAS PERJUDICIALES»

 In Noticias

Sabemos que cada familia tiene diferentes formas a través de las cuales educa a sus hijos, los cuales están basados en diversos aspectos, entre los que destacan las creencias, nivel socioeconómico, habilidades de afrontamiento, e incluso, el como vivieron su propia crianza.

En muchos casos, los padres reproducen estilos de crianza que vivieron cuando eran niños sin darse cuenta de que estos patrones pueden llegar a ser perjudiciales, ya que el estilo de crianza va a condicionar en gran manera, el tipo de relación y la comunicación que se establece entre los padres y sus hijos, por ello, es importante que los padres y las madres, tomen consciencia de la forma en la que interactúan, guían y responden a las necesidades de los hijos.

Y con el objetivo de concientizar, hoy describiremos algunas consecuencias que los estilos de crianza perjudiciales pueden haber en los hijos que se crían bajo estas.

En primer lugar, la falta de límites y normas puede crear en el hijo una imagen distorsionada de cómo funciona el mundo en realidad, ya que no hay claridad en los valores ni en los límites, lo que ocasiona un sufrimiento o desbalance emocional intenso cuando no se les da lo que desean o quieren.

De igual forma, se han desarrollado diversas teorías que relacionan la conducta agresiva con hábitos de crianza de los padres, la cual se manifiesta no solo mediante golpes sino también en el rechazo, falta de apoyo, afecto y el uso del castigo para controlar la conducta del niño, la falta de supervisión y comunicación, así como una disciplina inconsistente.

Por el contrario, el hecho de crecer con padres que sean excesivamente vigilantes, inseguros y temerosos, lo que provoca que cuando sean adultos presenten muchas dificultades para resolver problemas por sí mismos, además de que la existencia de estos, les genera ansiedad y daña su autoestima a largo plazo, desencadenando problemas de dependencia.

Dando como resultado, que cuando lleguen a la edad adulta presenten algunas de estas consecuencias:

  • No recibir ni dar afecto: Es complicado que una persona que en su niñez tuvo ausencia de afecto se convierta en un adulto capaz de amar y demostrar ese sentimiento sanamente.
  • Patrones de crianza: Lastimosamente, el no tener una referencia distinta de lo que se vivió, provocará que el daño se siga perpetuando de una generación a otra, por lo que es importante prestar atención a la forma en la que nos relacionamos, saber detectar a tiempo conductas destructivas puede salvar nuestras relaciones e incrementar la autoestima.
  • Adultos inseguros: Un niño que no fue valorado ni reconocido en su infancia, irá por la vida buscando aprobación, reconocimiento y procurará vivir para demostrar a los demás su valía, en lugar de satisfacerse a sí mismo.

Es deseable que el estilo de crianza sea positivo en lugar de perjudicial, sin embargo, no hay heridas que no puedan ser sanadas.

Recuerda que no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones y Problemas Emocionales en donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención especializada y personalizada, donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu ADICCIÓN y mejorar tus relaciones interpersonales.

 

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar.

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts