DE CIBERADICTOS A AUTÓMATAS

 In Noticias

La internet surgió como una herramienta para compartir información y tener acceso a ella; posteriormente, surgieron las aplicaciones: la publicación de información de interés general, las salas de chat, el correo electrónico, la publicidad, los servicios para adultos, etc. La mayor parte de estas aplicaciones tienen un fin positivo, o por lo menos inofensivo; sin embargo, está el hecho latente de que los usuarios que se exceden en el uso de las tecnologías pueden convertir a la Internet en un arma de doble filo.

La relación entre los jóvenes y las tecnologías de la comunicación e información plantean diversos riesgos como la ciberadicción, ya que forman parte del quehacer diario de niños, adolescentes y adultos, su uso cotidiano es cada vez más precoz, estos y otros riesgos se derivan del interés de los usuarios hacia dichas tecnologías destacando su influencia en el desarrollo y bienestar psicológico, e incluso con el clima familiar. En el caso de las mujeres, se ha observado que utilizan más el móvil y el ordenador que los hombres, muestran mayor malestar y ansiedad sin el móvil, sufren con más frecuencia cambios en sus ritmos de sueño e incluso manifiestan actitudes y reacciones agresivas cuando se les interrumpe durante la conexión a la internet; mientras que los chicos tienden más a recluirse en la habitación durante largos periodos de tiempo. Estas diferencias sugieren una mayor vulnerabilidad entre las chicas que entre los chicos.

La posibilidad de que los usuarios más vulnerables pierdan el control y sustituyan el mundo real por otro virtual en el que construyen un yo ideal a medida de sus propios deseos nos obliga a prestar atención a una nueva patología adictiva.

Se ha observado que ciertas personas presentan verdaderos problemas derivados de su afición a los ordenadores y al ciberespacio. Cuando a alguien le despiden del trabajo, otro abandona los estudios o un tercero se encuentra inmerso en una demanda de separación a causa de esta actividad, podemos sospechar la existencia de una adicción.

Se ha comparado la adicción a internet con el juego patológico, la adicción al tabaco, el alcoholismo o las compras compulsivas, del mismo modo que con los videojuegos, la similitud con el conjunto de drogodependencias hace que se vean favorecidas, sin embargo se podría establecer de manera superficial una relación con el juego patológico, ya que en este caso tampoco existe una sustancia responsable de la conducta adictiva. El llamado Síndrome de la Adicción a Internet ha llevado a preguntarse la posibilidad de que una conducta semejante a dicho síndrome sea una realidad. El hecho que Internet se considere un medio de trabajo, de extraordinaria creatividad y una vasta fuente de información y otros recursos, pone en duda para muchos su carácter adictivo. Sin embargo, los partidarios de la existencia de este síndrome definen al ‘red-dependiente’ como aquel individuo que realiza un uso excesivo de Internet, lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales. Se ha descrito a este tipo de adicción como un deterioro uso y control de las tecnologías, que se manifiesta en un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos, debido a que las personas presentan esta conducta patológica desatienden sus necesidades más básicas, llegando a adquirir una conducta automatizada en relación a el mundo virtual en el que se sumergen para evadir la realidad que les aqueja, debido a esto en caminos posibles nos interesamos en poder atender la salud integral de nuestros usuarios, por lo que nos capacitamos en cualquier tipo de adicción.

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts