DE LA AUTODESTRUCCIÓN A LA AUTOESTIMA

 In Noticias

En el blog anterior, dimos a conocer algunas características que componen a las personas con tendencias autodestructivas, por ello, hoy abordaremos la contraparte que serían las personas con autoestima positiva.

Primeramente, es importante definir la palabra autoestima, la cual está formada por la evaluación que hacemos sobre nuestro valor con base a las experiencias de las relaciones que hemos tenido con el exterior y está íntimamente ligada con las emociones.

Ya que la autoestima también es el conjunto de sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos y es aquí cuando entra la figura del amor propio, mismo que abarca el sentimiento de capacidad y de valor.

Al hablar de capacidad, tomamos en cuenta el saber que contamos con las habilidades para superar dificultades y cambios, así como la seguridad de que podemos llegar a cumplir metas y objetivos, lo importante es que estos sean realistas y tomen en cuenta las debilidades u amenazas que se puedan presentar.

En cuanto al sentimiento de valor, nos referimos al saber que merecemos ser respetados y amados por los otros, hay una falsa creencia, que postula que solo nos podrán amar cuando nos amemos nosotros mismos, esto no es necesariamente cierto, lo que sí es cierto, es que la relación que tenemos con nosotros mismos, determinará cómo será nuestra relación con los demás.

Y esta falta de amor propio o de respeto, es la que precisamente nos lleva a la autodestrucción comentada en el blog anterior y nos lleva a tener conductas basadas en la negación, el rechazo e incluso en el odio.

Sabemos que el camino hacia el amor propio no es un camino fácil, más cuando no estamos acostumbrados a tratarnos con respeto, pero hay unos pasos que puedes, que te permitirán acercarte a tener una relación más sana contigo mismo:

 

  1. Vístete como a ti te gusta: Expresa parte de tu personalidad mediante tu vestimenta.
  2. Come bien: Recuerda que tu cuerpo es tu casa, la comida tiene la capacidad de brindarte los nutrientes que necesitas.
  3. Duerme bien: Se ha comprobado que los trastornos del sueño son capaces de producir síntomas asociados al estrés o la irritabilidad.
  4. Haz ejercicio: Las hormonas que se liberan al hacer ejercicio te darán sensación de bienestar y reducirán considerablemente las emociones asociadas a la ansiedad.
  5. Haz actividades de ocio: Es parte del auto cuidado dedicar cierto tiempo de tu día a realizar una tarea que te haga sentir bien, puedes utilizar este momento para conectarte contigo mismo.
  6. Perdónate a ti mismo: Trabaja los pensamientos o factores que en el pasado te llevaron a creer que no mereces respeto u amor.
  7. No te compares: Recuerda que todo proceso es personal y por ende, único. Se capaz de verte como una persona con habilidades y fortalezas.
  8. Establece objetivo reales: Puedes dividir tus metas de acuerdo a las áreas de tu vida: Personal, familiar, social, laboral y escolar, define metas claras y realistas, ve avanzando poco a poco, lo que aumentará tu sensación de logro y auto eficacia.
  9. Permítete cometer errores: Parte del amor propio, es entender que no todo tiene que ser perfecto, date la oportunidad de ver tus errores como oportunidades de crecimiento.

 

Y por último, se fiel a ti mismo, está puede ser una oportunidad para que te des cuenta y reflexiones sobre todas las cosas que has estado cargando a lo largo de tu vida, quizá son situaciones que te alejan de tus metas y de tener relaciones sanas contigo mismo y por ende con los demás.

 

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar.

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts