DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
¿Te imaginas que tus hijos de 8 o 12 años de edad, cada mañana al levantarse en lugar de ir a la escuela y estudiar se levantaran para trabajar y ser el sostén para la familia?
El trabajo infantil es un subconjunto de actividades laborales llevadas a cabo por menores de edad, poniéndoles en riesgo y violando tanto el derecho internacional como las legislaciones nacionales. Priva a las y los niños de su educación e interrumpe la infancia de forma drástica, dejando de lado lo que todo niño debería hacer a su edad: jugar, tener una educación, aprender de su entorno en un ambiente agradable que les permita socializar y desarrollarse como individuos.
Estos niños generalmente son alejados de su hogar y de sus familias, por lo que se ven obligados a madurar prematuramente asumiendo responsabilidades que no les corresponden y que le inducen a un deficiente desarrollo de habilidades sociales. En los peores casos, recurren a la violencia, al consumo de sustancias ilícitas, y se convierten en personas con aplanamiento afectivo, debido a las carencias emocionales que han padecido.
Asimilan estas conductas de riesgo, adicciones y naturalización de la violencia como modo de relacionarse. Y es que los niños tienden a imitar lo que ven y escuchan de sus padres y personas más cercanas, pero en estos casos no existen referentes positivos para ellos, sino que atienden a sus superiores o los niños que se encuentran en la misma situación que ellos.
Es necesario adoptar medidas urgentes para combatir el trabajo infantil en zonas afectadas por conflictos, guerras y desastres naturales, pues estas situaciones extremas por sí ya tienen un efecto devastador en la vida de las personas: mueren, resultan mutiladas y heridas, se ven obligadas a abandonar sus hogares, se destruyen sus medios de subsistencia y se violan sus derechos humanos. Sin embargo, las y los niños suelen ser las primeras víctimas, al destruir las escuelas y los servicios básicos. Los menores desplazados o refugiados en otros países son particularmente vulnerables a la trata y al trabajo infantil.
En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Día mundial contra el trabajo infantil para concientizar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.
El 12 de junio de cada año existe la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas en la lucha contra el trabajo infantil.
“Una vez que un niño trabaja hoy, mañana será un adulto en desventaja”
Sabemos que tienes preguntas de cómo ayudar a tu familiar
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!


