DIFERENCIA ENTRE DEPENDENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA
Sabemos que la dependencia es un estado físico y psíquico que resulta de la interacción que el sujeto tiene con la droga o el alcohol, la cual está caracterizada por cambios en el comportamiento, y debemos destacar que cuando existe una dependencia, no es solo el organismo físico el que adopta un papel clave en el consumo, sino que la mente también se ve implicada en este proceso, es por ello, que hoy abordaremos el papel que estos dos elementos juegan en la adicción.
En cuanto a la dependencia física, se engloba la cuestión fisiológica y orgánica, es un estado en la que el cuerpo busca mantener determinados niveles de droga en su interior, es decir, es el cuerpo mismo el que pide la sustancia a pesar de las consecuencias que el usuario pueda tener.
Sus componentes principales son la tolerancia y el síndrome de abstinencia, ya que son las consecuencias principales del consumo a nivel interno; la tolerancia es el mecanismo a través del cual el cuerpo se adapta a la sustancia, lo que implica que quien la consume necesita de modo progresivo más dosis para obtener el efecto deseado; mientras que el síndrome de abstinencia es un conjunto de trastornos físicos y psicológicos que presenta quien ha desarrollado dependencia a una droga.
Cabe destacar, que este tipo de dependencia es característica de las sustancias que deprimen al sistema nervioso central: alcohol, opiáceos, hipnóticos y sedantes y cuando no se presentan signos de tolerancia o abstinencia, se hablaría de que la dependencia física no está presente en esa persona.
Por otro lado, la dependencia psicológica, abarca los pensamientos y las creencias que llevan a que el sujeto piense que necesita de la sustancia, esta experiencia se expresa con el deseo irresistible de consumir, buscando experimentar los efectos agradables y placenteros que obtiene de la misma, a la vez que evita el malestar que pudiera haberse producido por la abstinencia.
Como puedes ver, la dependencia física puede durar solo algunas semanas, mientras que la psicológica persiste con el tiempo y es un factor que puede determinar que exista una recaída de no ser atendidos de manera adecuada.
Recuerda que no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones y Problemas Emocionales en donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención especializada y personalizada, donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu ADICCIÓN y mejorar tus relaciones interpersonales.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar.
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!