EL CONSUMO DE MARIHUANA Y LOS CAMBIOS CEREBRALES QUE PRODUCE
La marihuana tiene un aspecto verde, marrón o gris que se presenta en partes desmenuzadas y secas de la planta de marihuana. Es una de las drogas más comunes y socialmente aceptadas debido a las creencias que engloban su consumo, entre las ideas más comunes con respecto a ella, están su uso medicinal y que supuestamente no es adictiva, sin embargo, eso no disminuye o elimina los efectos que puede tener en el cerebro.
El cerebro, tiene un sistema de recompensa que es el encargado de mediar la sensación de placer en el organismo, el cual se activa frente a estímulos o acciones que a la persona le generan placer, por ejemplo, se activa ante actividades como hacer ejercicio, comer, tener relaciones sexuales, jugar videojuegos, etc., lo cual, nos hace pensar que el sistema de recompensa tiene una función adaptativa y de supervivencia.
Actualmente, existe evidencia de que el uso de la marihuana interrumpe el funcionamiento normal de los circuitos cerebrales de búsqueda de recompensa, provocando que las personas necesiten incrementar su dosis habitual para lograr el mismo efecto, lo que desmiente el mito de que la marihuana no genera dependencia.
A su vez, el consumo puede llevar a que haya deficiencia en las funciones cognitivas, como la memoria, la orientación, la atención, el lenguaje, la habilidad motriz, la cognición social, las habilidades visoespaciales, lo que produce que la persona que consume de forma habitual vaya alejándose del medio externo que lo rodea y se vuelva incapaz de modificarlo o interactuar con el.
Por otra parte, la alteración que el uso de la marihuana produce en el cerebro y en la realidad, provoca que haya un déficit a la hora de tomar decisiones lo que involucra al usuario en situaciones de riesgo innecesarias que podrían ocasionarle problemáticas no solo a nivel personal, sino también social, laboral, legal y en los peores casos, podría provocar la muerte.
Por lo anterior, es importante poner a prueba las creencias sociales que giran en torno a las drogas, especialmente el alcohol, tabaco y marihuana, debido a que son las socialmente aceptadas, como vemos, el hecho de que la sociedad acepte su consumo no elimina los riesgos que el consumo de la misma tiene para la salud.
Recuerda que no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones y Problemas Emocionales en donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención personalizada y especializada, donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu adicción y mejorar tu estilo de vida.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar.
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443) – 319 – 99 – 26
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!