EL ETERNO BEBÉ REY Y LAS ADICCIONES
Desde antes de nacer, él bebe está rodeado de comodidades y atenciones, ambos padres suelen amar con pasión, se hacen responsables de su cuidado, dan seguridad. Podemos decir que la pareja se olvida de sí misma para poner su atención en el ser que está llegando a sus vidas.
Él bebe por nacer acapara aun sin saberlo, atención, sueños, esperanzas y deseos. Los padres esperan que nazca saludable, sueñan que llegue a ser un gran hombre o una gran mujer, desean lo mejor para ella y para él, y al hacerlo se olvidan de sí mismos en una entrega casi absoluta, dando lo mejor de sí para preparar lo que será el Rey o Reina del hogar.
Tiempo después llega el nacimiento, la alegría inmensa, la euforia que no cabe en la cara de los padres, y el recién nacido llora porque tiene que hacerlo para respirar, aunque algunos han llegado a pensar que llora porque empieza a extrañar el vientre materno tan cómodo, tan cálido, tan seguro, tan protector. Sin embargo, la protección va a continuar, ya que el niño no puede hacer nada por sí mismo. Va a seguir existiendo la ternura de la madre, los cariños y todo lo que acompaña al recién nacido. No está solo, no puede estarlo, no lo soportaría, se le satisface de inmediato cualquier demanda: hambre, sed, sueño, saludo, tranquilidad, compañía, seguridad. Lo que pide se le otorga al momento, como en los cuentos infantiles donde el rey pide, y todo el mundo obedece inmediatamente. Si no se le satisfacen sus necesidades, llora, se enferma, grita, esta intranquilo, y muestra su inconformidad de alguna manera.
Esta manera de comportarse es normal en un niño. A medida que crezca va a aprender que sus necesidades no pueden ser satisfechas en el momento que él quiera, ni en el lugar que quiere, no con la persona que el desee. Va a ir aprendiendo que hay lugares en los que encontrara satisfacción a ciertas necesidades, que hay momentos para hacerlo y que existen algunas personas que pueden satisfacer muchas de ellas, pero no todas y no siempre, y no cualquier persona, va a ir madurando con el pasar de los años, y de sus experiencias.
Ahora bien, el ETERNO BEBE es la persona inmadura que ya cuenta con una edad adulta, pero continúa comportándose como un niño, va buscando a través de la vida obtener aquello que de niño le dieron, desea sentir la misma seguridad que le daban los padres, pero sin hacer esfuerzo, y en muchas ocasiones los padres continuan este juego, caen en la sobreprotección y vuelven a satisfacer las necesidades en el aquí y en el ahora.
Y te preguntaras ¿qué relación tiene el terno bebe con las adicciones?
Cuando una sustancia psicoactiva afecta nuestra personalidad, sucede un extraño fenómeno, la parte madura que desarrollamos al pasar de los años, si es que se hace, se debilita y la parte infantil adquiere, con el alcohol o la droga, un poder casi absoluto. Por ello se dice que en muchas personas que consumen el eterno infante es consecuencia del efecto que la sustancia activa ejerce sobre la personalidad y que es ella quien lo crea.
Las personas que consumen alguna droga, a medida que pasa el tiempo y que las intoxicaciones aumentan, la persona adicta al alcohol va a comportarse cada vez más como un adolescente o como un niño según sea el caso.
Para el niño rey la madre y la esposa son la misma cosa, pues este tipo de personas siempre buscan una esposa con características muy maternales y que no sea otra cosa que la continuación de su madre. El niño rey domina a su esposa, pero al mismo tiempo depende mucho de ella; no puede vivir sin su esposa-madre y aunque suele engañarla, agredirla y humillarla no puede tolerar que lo abandone o que lo ignore.
Solamente mediante de un trabajo psicoterapéutico consistente se puede lograr un mejor autoconocimiento y una Autoaceptación que lleve a un conocimiento más objetivo de cuáles son las áreas de la vida que requieren de un cambio. Este trabajo se puede desarrollar en algunos casos, por medio del programa de los doce pasos, pero en otros casos de neurosis más severas no es suficiente el apoyo de los grupos de ayuda mutua y debe recurrirse a una psicoterapia profesional.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!



