EL PASO DE LA HUMILDAD EN LA RECUPERACIÓN
Recuperarse de una adicción va más allá de dejar de consumir, ya que la recuperación también implica cambiar hábitos y actitudes, así como el poder poner en práctica habilidades que permitan al ex adicto aprender a vivir sin tener que recurrir a la sustancia en momentos que antes solía hacerlo.
Como hemos visto en temas anteriores, el consumo para muchos adictos es una forma de conectar con una sensación de bienestar y tranquilidad, misma que permite olvidar solo por un momento las problemáticas o dificultades por las que puedan estar pasando.
Con base a ello, podemos intuir que la droga busca satisfacer necesidades que vienen desde el egocentrismo, ya que la persona adicta difícilmente puede reconocer las necesidades de los demás, vive solo para sí mismo y para su satisfacción, sin importar lo perjudicial que puede llegar a ser su conducta para él y para quienes lo rodean.
Así, mientras la adicción aumenta también lo hace el egocentrismo, por lo que el adicto en recuperación necesita trascender del egocentrismo a desarrollar humildad, misma que le permitirá en primer lugar, reconocer que solo no puede deslindarse de su adicción y que necesita ayuda para iniciar y mantener su proceso cambio, en segundo lugar, la humildad le permitirá reconocerse a sí mismo, sus necesidades reales, así como darle lugar a lo que siente y piensa, con el objetivo de aprender de ello, resolver sus problemáticas y desarrollar estrategias que le permitan mantener los cambios encaminados a favorecer su calidad de vida.
Ser humilde no es una tarea fácil, pero cada día podemos hacer acciones que nos encaminen a desarrollarla:
- Valora los aspectos de la personalidad en lugar de las pertenencias que las personas tienen.
- Valora a los demás de acuerdo a lo qué hacen, la manera en la que tratan a los demás y su manera de comunicarse, sin basarse en la posición social.
- Trata a los que te rodean de manera igualitaria, sé consciente de que todas las personas merecen un trato respetuoso.
- Aceptar que no siempre tendrás la razón y que siempre es bueno escuchar los diferentes puntos de vista.
- Entender y aceptar cuando te equivocas.
- Evitar hacer juicios de valor negativos de otras personas, sino darles un voto de confianza.
- Agradece lo que cada día recibes.
Te invitamos a que cada día practiques la humildad para contigo mismo y los que te rodean, esto te ayudará a mantenerte con los pies en la tierra, consciente de tus fortalezas pero también de tus debilidades y sobre todo, consciente de que lo mejor que puedes hacer es reconocer que la recuperación es un trabajo conjunto.
“Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones y Problemas Emocionales en donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención especializada y personalizada, donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán obtener una mayor calidad de vida.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar.
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!