«HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS Y SUS CARACTERISTICAS»
Hoy en día, cada vez es más común que en nuestras familias se presente el padecimiento del alcoholismo en uno o ambos padres, lamentablemente los hijos de alcohólicos tienen una probabilidad cuatro veces mayor que otros niños de convertirse en alcohólicos.
La mayoría de los hijos de personas con problema de alcoholismo han experimentado cierta forma de abandono o abuso. Un niño en este tipo de familia puede tener una variedad de problemas:
Culpabilidad: El niño puede creer que es la causa primordial de que su padre/madre abuse de la bebida.
Ansiedad: El niño puede estar constantemente preocupado acerca de la situación en su hogar. Puede temer que el padre alcohólico se enferme o se hiera, y puede también temer a las peleas y la violencia entre sus padres.
Vergüenza: Los padres pueden transmitirle al niño el mensaje de que hay un terrible secreto en el hogar. El niño que está avergonzado no invita sus amigos a la casa y teme pedir ayuda a otros.
Incapacidad de establecer amistades: Como el niño ha sido decepcionado tantas veces por el padre/madre que bebe, no se atreve a confiar en otros.
Confusión: El padre alcohólico cambia de momento, va de ser amable a ser violento sin ninguna relación con el comportamiento del niño. Una rutina regular diaria, tan importante para el niño, no existe en su casa porque las horas de las comidas y de acostarse cambian constantemente.
Ira: El niño siente ira y rabia contra el padre alcohólico porque bebe tanto y suele estar enojado también con el padre que no es alcohólico porque no le da apoyo o protección.
Depresión: El niño se siente solo e incapaz de poder hacer algo para cambiar la situación.
Aunque el niño trata de mantener el alcoholismo en secreto, sus maestros, parientes, otros adultos o sus amigos pueden darse cuenta de que algo está mal.
Características de hijos de padres alcohólicos
- Padecen perturbaciones como: desconexión emocional, tendencia a la agresividad, gran sensibilidad a las luces brillantes; distracción de estímulos de sonidos; riesgo de problemas emocionales, hipersensibilidad, tristeza, ansiedad, miedo, impulsividad y agresividad; preocupación con los pensamientos internos; dificultad para mantener, contener o regular las emociones.
- Suelen ser víctimas de abusos, son golpeados y lastimados en el aspecto emocional. El abuso emocional causa mayor daño que el físico: baja la autoestima y provoca sentimientos de desamparo, culpa y complejos.
- Muestran un sentido deficiente de la normalidad de un hogar, se acostumbran al caos; se les dificulta terminar proyectos, planes y deseos; suelen convertirse en mentirosas empedernidos son muy duros consigo mismos y autocríticos, sus peores enemigos; les es difícil divertirse, piensan que no tienen derecho a ser felices; parecen no poder sostener relaciones de pareja.
- Reaccionan exageradamente en asuntos fuera de control; buscan aprobación y afirmación de manera excesiva y se perciben muy diferentes de otros; son muy responsables o super irresponsables. Son extremadamente leales incluso si la lealtad es inmerecida; son bipolares e inestables en lo emocional.
- De aspecto físico descuidado, se abstraen y se entristecen. Temen que el alcohólico se muera o sufra un accidente; les da miedo que les pegue a ellos u otro familiar, sobre todo a la madre. Se avergüenzan del padre borracho, sienten coraje hacia él, así como frustración y culpa.
- El 60% de los hijos de padres alcohólicos se casan con un alcohólico y a temprana edad. Lo hacen porque quieren salir de su entorno familiar.
- Tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes que otros niños o jóvenes.
Reglas del hogar de un alcohólico
Usualmente en las casas en donde se tiene un familiar alcohólico, específicamente uno de los padres, se mantiene una dinámica tensa y de suspenso en donde se llevan ciertas reglas, aunque no sean como tal mencionadas como tal:
-No hablar del alcoholismo del padre, la paz al precio que sea.
-Los hijos empiezan a creer que el alcohol no es el problema.
-Son siempre aliados de la madre y en ocasiones llegan a pleitos físicos con el padre para evitar que maltrate a la madre o a otro miembro de la familia.
-En la casa de un alcohólico predominan los gritos, los insultos y hay una gran falta de comunicación o comprensión, entre otros.
Algunos niños hijos de alcohólicos tratan de actuar como «padres» responsables de la familia, tratan de hacerle frente al alcoholismo convirtiéndose en personas controladas, que tienen mucho éxito en la escuela, pero que viven emocionalmente aislados de otros niños y maestros. Sus problemas emocionales no son aparentes hasta que se convierten en adultos. No importa si sus padres están en tratamiento para el alcoholismo o no, estos niños y adolescentes pueden beneficiarse de programas y grupos de ayuda mutua como lo son «Al-Anon» y «Alateen». La ayuda profesional temprana es sumamente importante para prevenir problemas más serios para el niño, como lo puede ser el alcoholismo.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!



