Inteligencia emocional

 In Noticias

La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal. (Goleman, D. La inteligencia emocional, p. 3).

Es por ello que en Caminos Posibles nos centramos en fomentar el conocimiento, expresión y gestión de las emociones, ya que es importante reconocer que la inteligencia emocional interfiere en los procesos motivacionales, emocionales y cognitivos, ya que una persona emocionalmente inteligente es capaz de sentir, pero también puede regular las emociones, logrando estas no interfieran en la toma de decisiones de forma inmediata, lo cual facilita la resolución de problemas y la adaptación al medio, una persona que no es capaz de adaptarse a su entorno es propenso a caer en aquello que le pueda asegurar escaparse de la realidad aunque sea sólo unos segundos, como bien puede ser alguna sustancia adictiva.

Un nivel alto de inteligencia emocional nos permite forjar relaciones sanas y equilibradas dentro del núcleo familiar, en la escuela y en el trabajo. También es la herramienta básica para la autocrítica positiva, un recurso muy útil para aproximarnos sin juicio a nuestras propias cualidades y áreas de oportunidad con un propósito de mejora.

Elementos de la inteligencia emocional descritos por Elaine Houston:

  • Autoconciencia: Se trata de la habilidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones y cómo estas impactan a otros. Es el primer paso para generar una introspección de auto evaluación para identificar aspectos de conducta o emoción en nuestro perfil psicológico que sería positivo cambiar, ya sea para estar más en paz con nosotros mismos o para adaptarnos a determinada situación.
  • Autorregulación: Se centra en el desarrollo de la capacidad para manejar sentimientos adversos y adaptarse a cambios. Las personas que dominan la autorregulación son buenas para la resolución de conflictos, la rapidez de reacción y la gestión de responsabilidad o liderazgo, así como la prevención de conductas de riesgo.
  • Motivación: se trata de una pieza clave para alcanzar nuestras metas. La inteligencia emocional nos da las herramientas para automotivarnos, con un enfoque a la realización y satisfacción personal.
  • Habilidades sociales: son la última pieza del rompecabezas, se conforma de los mecanismos necesarios para entender las emociones de otros, establecer una distancia entre estas y las nuestras al mismo tiempo que construimos un canal de comunicación para conectar con la gente con la que interactuamos.

Como podemos apreciar la inteligencia emocional es una herramienta fundamental para nuestro desarrollo dentro de nuestros diferentes ámbitos de la vida cotidiana, en el caso de nuestra institución es de suma importancia que nuestros usuarios desarrollen las herramientas necesarias para salir al mundo y relacionarse consigo mismos y con los otros de una manera efectiva. Así mismo sabemos que la inteligencia emocional es fundamental obtener las herramientas necesarias para alejarse de las sustancias nocivas, ya que las personas con mayores habilidades de inteligencia emocional presentan un menor consumo de alcohol, tabaco y cannabis, también desarrollan mejores habilidades sociales, buen desarrollo en sus diferentes ambientes, así como el respeto a los límite propios y de otros.

Es por ello que en Caminos posibles buscamos fomentar aquellas actividades que colaboren con la identificación, gestión y expresión de sus emociones, nos preocupamos por llevar un tratamiento digno, respetuoso con sus emociones y efectivo.

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

 

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

 

Recent Posts

Nop!