“INTENTOS FALLIDOS POR CONTROLAR EL CONSUMO”

 In Noticias

En ocasiones cuando el consumidor se da cuenta de que tiene problemas provocados por el consumo de químicos, se llegan a cuestionar de qué manera poder continuar su consumo sin verse perjudicados y pareciera que creen que simplemente con el intentar controlarlo será más que suficiente. Entran en una etapa en la que piensan ser “solo consumidores Recreativos o experimentales” que controlan su consumo.

Claramente en este punto no hay conciencia sobre la problemática y los daños ocasionados por la misma. En realidad, no se tiene un motivo para dejar de consumir y se cree poder manejarlo.

En esta etapa no hay cabida para la palabra ADICCIÓN, pues no se catalogan como adictos, pero aun así se es consciente de que el continuar con esa conducta es autodestructiva por lo que deben de ser cautelosos. El plan parece ser muy simple y piensan “no consumiré tanto alcohol o tantas drogas como suelo hacerlo” o “no consumiré tan seguido como suelo hacerlo”. El problema es que no se define qué tanto es “tanto” o que tan a menudo es “como suelo hacerlo”.

Los esfuerzos por controlar, fracasan una y otra vez…

La mayoría de personas dependientes de químicos intenta una serie de estrategias predecibles a fin de obtener el control.

Las más comunes son:

  1. Cambiar el ritmo. Se intenta simplemente desacelerar el paso, pero aun así se sigue consumiendo tanto como antes.
  2. Reducir la cantidad. Se intenta restringir o reducir, la realidad es que se sigue consumiendo con la misma frecuencia, únicamente con menos cantidad.
  3. Restringir la hora del día. Se deja de consumir en la mañana, la hora de la comida o en la noche.
  4. Cambio de frecuencia.
  5. Cambio del tipo de drogas que se consume. Se cree que no es el consumo lo que le causa problemas sino el tipo de droga, así que es remplazada.
  6. Uso de otras drogas para ayudar a controlar el consumo. Es más común de lo que se piensa el hecho de que se utilice una droga para intentar controlar los efectos de otra, esto se llama mezcla, combinación o policonsumo.
  7. Abstinencia temporal. Cuando todo lo demás fracasa, se intenta periodos temporales de abstinencia, en donde el objetivo no es aprender a vivir una vida de sobriedad, sino estar lo suficientemente fuertes para controlar exitosamente el consumo más adelante.

Si te sientes identificado con lo aquí expuesto debes saber que si lo que tu quieres es recuperarte, debes cambiar el sistema de creencias y en lugar de decir “Soy un bebedor social o consumidor recreativo que es capaz de controlar su consumo” decir: “Soy un adicto que no puede controlar su consumo”

Cuando ocurre este RECONOCIMIENTO, el tratamiento podrá ser eficaz.

 

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

 

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

 

 

Recent Posts

Nop!