«JOVENES INMERSOS EN LA CULTURA DE LA DROGA»

 In Noticias

Para algunos jóvenes y adolescentes, experimentar el consumo de drogas ilícitas es un rito necesario para atravesar la fase de individuación. De hecho, se podría decir que la mayor parte de estos jóvenes son experimentadores o consumidores ocasionales. Ellos, influenciados generalmente por pares, hacen uso de sustancias de manera ocasional y no necesariamente desarrollan dependencia. Sin embargo, para aquellos jóvenes que pertenecen a pandillas, el consumo de drogas constituye a menudo la única alternativa para enfrentarse al mundo en el que viven, así mismo, pueden ser los más sensibles a reaccionar favorablemente a la dependencia de drogas

¿Qué es la cultura de la droga?

La cultura de la droga implica toda una red social donde las normas del grupo (patrones preestablecidos para percibir la realidad, pensar, sentir y actuar) promueven el abuso de sustancias adictivas.

Esta cultura tiene que ver con la manera de vivir la vida; una manera de organizar la existencia diaria, de percibir a las personas y los acontecimientos en el mundo externo, y que desempeña un papel muy importante, tanto en el inicio como en el mantenimiento del abuso de sustancias adictivas.

Asimismo, conlleva una manera de hablar, caminar, vestirse, comportarse, gesticular, creer, pensar, etc. Dentro de la cultura de la droga se encierran los lugares, valores, rituales, relaciones, símbolos, música, entre otros.

Es así que el ritual del consumo de drogas psicoactivas, particularmente al tratarse de un consumo excesivo con consecuencias negativas, puede verse reforzado, en un principio, no tanto por las propiedades mismas de dichas sustancias, sino, más bien, por el significado social que se le adjudica a la participación en dichos rituales.

Por ello, el involucramiento en la cultura adictiva da forma y refuerza la manera de pensar, sentir y actuar del consumidor, lo que promueve el consumo. Es por esta causa por lo que muchos consumidores encuentran más sencillo romper con la relación fisiológica que con la relación psicológica que tienen con la droga.

Por lo general, el consumo de drogas psicoactivas se realiza dentro de diversos contextos sociales y culturales que, a pesar de presentar diferencias entre ellos, cada uno sirve como una fuerza promotora para el consumidor que empieza a descubrir la “magia” que tiene la droga al ser parte de su vida.

Las funciones que tiene la cultura de la droga

Una vez inmersos en la cultura de la droga, ésta cumple con las necesidades del consumidor, generando múltiples lazos de unión que refuerzan el consumo de la droga y que constituyen las poderosas fuerzas de la adicción. Dichos principios pueden observarse al examinar la manera como se cubren las necesidades de los adolescentes dentro de la cultura de la adicción:

  • Desarrollar un sentido de identidad personal diferente al que se tiene con la familia.
  • Lograr la autoaceptación de su cuerpo que está teniendo rápidos cambios fisiológicos.
  • Explorar su creciente sexualidad para establecer su identidad sexual, además de experimentar diversas conductas sexuales.
  • Formular sus propios valores morales.
  • Separarse tanto física como emocionalmente del núcleo familiar.
  • Aumentar el pensamiento abstracto y lógico, además del pensamiento concreto.
  • Trazar el camino que llevará hacia la etapa de adulto joven.

La adicción es vista como una carrera profesional, donde el consumidor tendrá que aprender y

llevar a la práctica las siguientes materias:

  • Cómo usar las diferentes sustancias; aprender los rituales; las dosis adecuadas; el uso de la

parafernalia, técnicas y procedimientos de preparación y de consumo; cómo maximizar

los efectos, o bien neutralizarlos, etcétera.

  • Aprender a experimentar con la droga para reconocer y disfrutar los efectos del consumo, así como buscar el ambiente adecuado para lograrlo: música, compañía, luces, etcétera.
  • Aprender las habilidades necesarias para mantener el consumo: qué historias contar para no ser descubiertos; cómo identificar la pureza de la sustancia; cómo contactar y vender sin ser descubiertos; cómo conseguir dinero para mantener el consumo personal.

Ahora que tienes esta información te es posible identificar en tus hijos si es posible que estén iniciando o que ya estén atrapados en el mundo de las Drogas, ¡No lo permitas! Y busca ayuda profesional.

 

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

 

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

 

Recent Posts

Nop!