Las nuevas drogas del 2021
La droga es definida como una sustancia psicoactiva que tiene la caracterización de causar adicción al ser consumida, esta puede ser de origen natural y sintético, es conocida por ser una sustancia psicoactiva que se vende y usa de forma ilegal.
Desde hace tiempo, las drogas que se consumen de forma más común son el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y cristal, sin embargo, hoy hablaremos sobre las nuevas drogas del año 2021, mismas que son de origen sintético y su consumo está relacionado principalmente con la población adolescente.
La primera de ellas, es la llamada cocaína rosa que pertenece a la familia e las anfetaminas, esta, suele consumirse vía oral en forma de pastilla o por absorción, en el cerebro libera grandes dosis de dopamina, noradrenalina y adrenalina, produciendo los siguientes síntomas:
- Alucinaciones visuales y auditivas
- Percepciones distintas de la realidad
- Aumento de conciencia
- Cambio o alteración en el estado de ánimo y en la percepción del espacio y tiempo
- Taquicardia, dolor e cabeza, vómitos, convulsiones e insomnio.
Y cabe destacar, que a largo plazo es capaz de generar síntomas relacionados con la ansiedad, la depresión y la psicosis.
Por otra parte, tenemos las catitonas sintéticas, conocidas como sales de baño, que al igual que la cocaína rosa, es de origen sintético, su apariencia es la de un polvo cristalino blanco o marrón que son una opción muy barata comparada con la anfetamina y la cocaína, se ingiere aspirándola, fumándola o por vía inyectada y se presume que es diez veces más potente que la anfetamina y genera los síntomas siguientes:
- Paranoia
- Alucinaciones
- Aumento en el deseo sexual
- Ataques de pánico
- Delirio
- Aumento en la presión arterial y la frecuencia cardíaca
- Deshidratación
- Destrucción del tejido muscular esquelético e insuficiencia renal
Como podrás darte cuenta, el mundo de las drogas va evolucionando y demanda que se pongan en práctica mecanismos de acción enfocados a la prevención del uso y consumo de las mismas, principalmente en la población adolescente, ya que son los que mayor riesgo corren de padecer una adicción.