LOS FACTORES INCONSCIENTES DEL ESTRÉS
El estrés emerge de factores internos que operan en los sujetos, por lo tanto, no es posible evitarlo o huir de él, lo que sí se puede hacer al respecto, es poner en práctica algunas habilidades que permitan el manejo del mismo sin que ocasione problemáticas en la salud o en las relaciones interpersonales.
Primero, debemos ser conscientes de que el estrés no es una respuesta negativa, ya que nos protege y nos permite adaptarnos a las situaciones que ocurren a nuestro alrededor, sin embargo, cuando percibimos que no somos capaces de enfrentarlas, surgen síntomas físicos y emocionales, como dolor en el cuello, la espalda, dolor de cabeza, colitis, malestar estomacal, alteración en el ritmo cardíaco y en el ciclo de sueño, además de ansiedad, depresión e incluso, irritabilidad.
Es importante tener presente, que no todas las personas van a experimentar estrés de la misma manera, ya que influirán la colección de emociones, los sentimientos, las creencias y los recuerdos que cada persona alberga, a continuación hablaremos de cómo estos factores determinan la respuesta del estrés.
CREENCIAS
Como lo vemos en nuestro día a día, las personas reaccionamos de distinta forma ante las mismas situaciones, es decir, hay quienes escuchan música clásica para relajarse, sentir calma y bienestar, mientras para otros, les resulta incómodo o estresante; estas diferencias responden al sistema de creencias en el que fuimos educados y responden a la cultura y la sociedad.
EMOCIONES
En la actualidad, existe la creencia de que tenemos que evitar las emociones desagradables, pensamos que el experimentarlas está relacionado con algún defecto o enfermedad, y por ende, las reprimimos, sin pensar en que las emociones son energía, que al acumular, busca maneras de salir poco saludables, generando enfermedades psicológicas mediante algún padecimiento psicosomático o enfermedad física.
Entender que nuestros pensamientos, las emociones y los sentimientos tienen un papel clave en nuestra calidad de vida nos permitirá tomar acción para gestionarlos de forma adaptativa, sin que nos generen malestar psicológico o enfermedades físicas.
Una de las técnicas más utilizadas para el manejo del estrés, consiste en realizar ejercicios de respiración y relajación, esto resulta sencillo y efectivo, favoreciendo la conciencia del sí mismo y la identificación de necesidades.
Recuerda que no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones y Problemas Emocionales en donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención especializada y personalizada, donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu ADICCIÓN.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!