¿QUÉ SE HACE CON LA NEGACIÓN?

 In Noticias

Es muy común que en las situaciones en las que se presenta el consumo de sustancias psicoactivas, es decir, “drogas” la persona que las consume no reconoce tener problemas con ello, refiriéndose tener el control y poder dejarlo cuando ellos quieren, haciéndole cargar con la responsabilidad de una problemática a todos los demás, aquí se presentan frases como: “ ustedes son los del problema” “yo tengo el control y lo dejo cuando quiera” “no necesito de nada ni de nadie para dejarlo”, entre muchas frases más, y esto no nos habla de otra cosa sino de la negación del problema y la nula conciencia de enfermedad.

La realidad es que la persona ya está teniendo una adicción y busca justificarla por todos los medios posibles, no se permite darse cuenta de los problemas que le está ocasionando su adicción en su vida familiar, social y laboral.

La negación es el primer signo de que la persona presenta una adicción.

En lo que respecta a sus vínculos sociales, las características principales de la persona son:

  • Un constante ausentismo laboral o suspensiones laborales, hasta despidos.
  • Líos con la ley, como son problemas de tránsito, riñas y en algunas veces delitos mucho más graves como lo son robos, homicidios, violaciones y demás, esto como resultado de la necesidad de conseguir más droga.
  • Complicaciones en el estado de salud como puede ser gastritis, úlceras gástricas, daños al hígado, al corazón, al cerebro etc.

Lo anterior mencionado solo son algunos signos de importancia que nos pueden dar una señal de alarma, y que si prestamos atención se puede actuar a tiempo para poder apoyar a nuestro familiar, amigo o conocido que está pasando por una situación de consumo.

Sin duda alguna estas conductas son preocupantes para la familia y las personas cercanas y en ocasiones como familiares no se sabe que hacer o a dónde acudir, si bien existen alternativas para apoyar y que se pueda llevar a una recuperación, para ello es importante propiciar dicha recuperación, pero ¿Cómo lo hago?

  • En primer lugar, hay que dejar de encubrir a la persona. Como familiar y en ocasiones de manera inconsciente se tiende a inventar excusas ante otras personas del porque actúa de una u otra manera su familiar o tratan de proteger al Adicto de las consecuencias de su consumo. Es importante dejar de “protegerlo” ya que de lo contrario nunca podrá tomar las responsabilidades de sus actos en este caso de su adicción.
  • El mejor momento para hablar con la persona que tiene un problema con su consumo es inmediatamente después de que haya ocurrido un incidente relacionado con este consumo, como por ejemplo una discusión familiar seria o un accidente. Elija un momento en que la persona esté sobria, ambos estén relativamente tranquilos y tengan la oportunidad de hablar en privado.
  • Sea específico. Exprésele a su familiar que siente preocupación por su consumo.
  • Pida ayuda. Existen alternativas de tratamiento que se pueden llevar a cabo de acuerdo a la gravedad o la etapa de consumo en la cual se encuentra la persona.

En Caminos Posibles nuestra prioridad siempre es lograr la Recuperación del usuario, para ello comenzamos trabajando desde la etapa de la negación para que junto con su terapeuta el usuario logre irse dando cuenta cual es la verdadera situación de su consumo promoviendo así la conciencia de enfermedad y la apertura para profundizar en aspectos personales y emocionales que están directamente relacionados con el inicio y mantenimiento de su consumo, de esta manera el usuario comienza a generar recursos y herramientas de afrontamiento para evitar en un futuro posibles situaciones de riesgo que lo pueda llevar a una caída o recaída.

 

Recuerda que las adicciones tienen solución, comunícate con nosotros.

Recommended Posts