OCIO, TIEMPO LIBRE Y CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES.  

 In Noticias

El tiempo para uno mismo, es uno de los logros mas importantes del ser humano. El ocio es un derecho fundamental que influye en nuestro bienestar y aprendizaje, en la manera de gestionar nuestras tensiones y en nuestra socialización. El ocio va, por tanto, más allá de la diversión.

En los jóvenes, el uso del tiempo libre tiene mucha relación con el desarrollo de su identidad, siendo uno de los momentos fundamentales en el que se intercambian normas, valores y modelos de comportamiento sin la supervisión de los adultos. Es importante promover una reflexión con los adolescentes, fomentando la búsqueda activa entre las variadas alternativas, para saciar las necesidades propias de su edad, de sus intereses y motivaciones (búsqueda de sensaciones, cierta transgresión).

Pero también es cierto que es en contextos de ocio donde suelen producirse algunos comportamientos de riesgo, principalmente con el uso de drogas. Así, el estilo de ocio que tengan los adolescentes puede convertirse en un factor de riesgo o de protección para el desarrollo de conductas problemáticas. Aburrirse, no sentirse aceptado, encontrase insatisfecho, provoca que haya mayor riesgo de consumir drogas, y de que ese tipo de conductas se convierta en el eje que vertebre su tiempo libre.

Es probable que nuestros hijos usen, en algún momento de su vida y dentro de su tiempo libre de ocio y de socialización, determinadas sustancias (u objetos) sin generar problemas especiales. De todas formas, es importante ser conocedor de los riesgos.

el perfil actual del consumidor suele ser alguien joven e integrado en la sociedad que usa la droga para divertirse y socializar sin ser consciente de sus riesgos. No obstante, el uso recreativo de drogas este asociado a importantes riesgos, sobre todo a edades tempranas. El abuso de drogas suele conllevar dificultades en la escuela, en la familia y/o de comportamiento.

es muy importantes conocer a tu hijo para prevenir estos comportamientos. Saber sus gustos, sus hobbys, conocer a los amigos, saber de sus dificultades y de sus estados de ánimo.

 

Las circunstancias personales de cada sujeto pueden ser importantes señales de como el uso de algunas sustancias puede estar afectando.

No hay varitas mágicas ni resultados inmediatos. El desarrollo de habilidades personales (como las que se trabajan en aislados), un ambiente familiar acogedor, receptivo a la escuela (sin juicios) y la promoción de actividades de ocio constructivas y creativas en las que el abuso de drogas y /o nuevas tecnologías no tengan cabida son factores que les protegerán.

 

 

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

 

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

 

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts

Nop!