PASADO, CULPA Y CONSECUENCIAS EN LAS ADICCIONES
Podemos entender cómo pasado a la representación abstracta de todo lo que hemos vivido, y que ha cambiado a lo largo de nuestras vidas, recordando lo que puede llegar a ser emotivo, siendo importante entender que no es saludable vivir a través de eventos que ya han llegado a su fin, pero entender que si nos ayudaron a ser como somos en el presente.
Entender el pasado nos ayuda a no repetir los mismos errores y poder pensar en el futuro gracias a las lecciones aprendidas.
Las experiencias vividas nos pueden llevar a muchos sentimientos, emociones o estados en los que podemos llegar a encontramos con el sentimiento de CULPA, el cual es un estado que puede aparecer cuando nuestras acciones entran en conflicto con nuestros valores. Es decir, cuando hemos hecho algo que nos genera una sensación de arrepentimiento, dicha sensación puede presentarse por una y mil razones.
Ha sido utilizada como un mecanismo de control y regulación social, por lo que es de vital importancia aprender a hacer un uso consciente, adecuado y responsable de dicho recurso, para no caer en una culpa que se repita como un ciclo.
En el caso de las adicciones es de suma importancia identificarla principalmente si se trata del rol del familiar del adicto, ya que como bien sabemos, la persona con Adicción es altamente manipuladora, por lo tanto, al el o ella identificar en uno de los miembros de la familia dicha emoción se vuelven en su foco de obtención, es decir, se aprovecha de dicha persona al posicionarse en su rol de víctima obtiene beneficios de la culpa del o los otros.
Existen 2 tipos de Culpa: Positiva y Negativa.
Hablamos de una Culpa Positiva cuando esta nos genera un espacio de reflexión, que, a su vez, nos brinda la posibilidad de aceptar, y enmendar nuestros errores de manera saludable.
Por otro lado, la Culpa Negativa se presenta cuando la persona se engancha en su emoción, pero, no hace nada por arreglar las cosas, o mejorar su situación actual, llevándole a un estado de estancamiento y displacer, prolongado por su propio orgullo. Es en esta en donde también podría detonarse una situación de ADICCIÓN, en donde al no saber afrontar ni sobrellevar las situaciones que se le presenten.
Es por lo anterior de importancia identificar en que momento buscar ayuda profesional, hacerlo a tiempo puede evitar terminar en situaciones cruciales y delicadas.
¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!



