PSICOLOGÍA DE LAS ADICCIONES

 In Noticias

Las adicciones no son un tema sencillo de explicar pues implica muchos aspectos de la vida de la persona afectada, sin embargo, podemos tener un acercamiento a las causas y funcionalidad del comportamiento adictivo. Con funcionalidad no nos referimos a positivo, no bueno sino a estructura del comportamiento del consumidor.
Para hablar del comportamiento adictivo primero es necesario entender el concepto de aprendizaje ya que como es bien sabido el ser humano aprende por naturaleza. Desde el momento de su concepción el ser humano se ve rodeado de estímulos en forma de sonidos, colores, olores, sabores y sensaciones. Es a través de los sentidos que el ser humano comprende el mundo a su alrededor y puede interactuar con el mismo.


El desarrollo humano pasa por una serie de etapas en que la interacción social juega un papel importante y es a partir de esta interacción con otro y con el mundo en general que el ser humano crea una forma de ser o una personalidad como se le suele llamar. Debido a que cada persona vive unas experiencias únicas e irrepetibles es que su personalidad se vuelve también única e irrepetible. Lo único cierto al describir a una persona es que nadie es exactamente igual a otro. Determinar las causas del comportamiento de una persona en la práctica es casi imposible, sin embargo podemos acercarnos a ellas.

El comportamiento no es más que una estructura bien organizada de causas y consecuencias que se autorregulan, explicaremos esto con más detalle a continuación.

Debemos entender que toda acción o comportamiento tiene una causa u origen, incluso puede tener más de una o varias al mismo tiempo. Esto significa que, por ejemplo, explotar en ira no surge de la nada sino que tiene un origen, puede que a través de su desarrollo la persona aprendió que, gritar hace que los demás escuchen y por eso siempre explota en ira para ser escuchado. En este ejemplo el comportamiento es «gritar» y la causa es no ser escuchado, la consecuencia de gritar es que fue escuchado al gritar. El ser ignorado causa que la persona grite y cuando grita si se escucha lo que tiene que decir. Como se ve en este ejemplo el gritar no surge de la nada.
Cualquier otro comportamiento humano se puede explicar mediante causas y consecuencias y un comportamiento adictivo no es diferente. Para comprender un comportamiento adictivo hay que explorar todo lo relacionado al mismo, cuando surge, cuánto tiempo dura, donde surge, que se siente en ese momento, que se siente antes y después hacerlo, cuantas veces a la semana, entre otros factores que nos ayudarán a comprender la funcionalidad del comportamiento.

Una vez explorada la problemática es cuando podemos determinar causas y consecuencias y con ello generar estrategias de intervención.
Una persona con dependencia al consumo de sustancias puede consumir por unas razones específicas y únicas que no aplican para otros que consumen, una persona puede consumir por malos tratos en la familia, influencia de amistades, búsqueda de identidad o por «diversión».
En cualquiera de los casos las consecuencias para su cuerpo son desastrosas, de ahí la importancia de la búsqueda de ayuda. El tratamiento psicológico tiene gran importancia en el proceso de rehabilitación ya que se exploran estas causas y se ofrecen posibles soluciones, sin embargo, se requiere de la apertura del involucrado para acelerar el proceso.

Otro aspecto a tener en cuenta son las ideas de los afectados respecto a sus vida, puede que se perciba el mundo a su alrededor como una catástrofe continua y su única salida es el consumo. Aunque esta situación ocurre, no escapa de nuestra explicación mediante causas y consecuencias. Para este caso la causa son los pensamientos catastróficos y el tipo de intervención pasa por eliminar o reducir estos pensamientos. Es común que muchos
problemas psicológicos tengan su origen en pensamientos que no tienen una causa real sino que son solo suposiciones.
De la misma forma que los pensamientos el contexto social también actúa como causa o consecuencias para generar o eliminar comportamientos, la frase «el que con lobos anda, a aullar se enseña» nos da a entender que el contexto influye en el comportamiento de las personas, con esto no queremos decir que las amistades son los culpables del consumidor, veámoslo como otro aspecto a tener en cuenta a la hora de explorar el problema.


¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que amas!

Recent Posts