PSICOSIS COCAINICA
¿QUÉ ES LA PSICOSIS?
Según la Clasificación Internacional de Enfermedades en su versión numero 10 (CIE-10), el término psicosis hace referencia a un trastorno mental importante caracterizado por la presencia de alucinaciones, delirios o un número limitado de trastornos graves del comportamiento, tales como hiperactividad (gran vigor) y excitación (activación física o mental), inhibición psicomotriz marcada (movilidad limitada) y comportamiento catatónico (anormalidades motoras, que se presentan en asociación con alteraciones en la conciencia, el afecto y el pensamiento).
En otras palabras, la psicosis es en la actualidad un término genérico que engloba una multiplicidad de trastornos o alteraciones de distinto origen, pero que de manera común presentan fundamentalmente ideas delirantes y alucinaciones.
¿QUÉ ES LA COCAÍNA? La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. Se trata de un estimulante muy adictivo que afecta de una forma directa al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva, en la actualidad, es una de las más consumidas en el mundo. La cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años.
EFECTOS DE LA COCAÍNA SOBRE EL CEREBRO
La cocaína, crea adicción debido a que se producen cambios fisiológicos en nuestro organismo. En la mayoría de las ocasiones se producen cambios en el comportamiento, generalmente, a causa del impulso para consumir droga de una forma continua.
Cualquier conducta que produzca estímulo positivo puede ser generadora de un proceso adictivo, pero, finalmente, el cerebro es el que controla estos pensamientos y conductas. Aunque en la mayoría de las ocasiones el cerebro será más vulnerable cuando ha tenido un desarrollo deficiente.
Alguno de los procesos más afectados con el consumo de la cocaína son la atención, memoria, habilidades psicomotoras, flexibilidad, inhibición de respuesta y toma de decisiones. Es muy probable que los consumidores de cocaína sufran problemas como déficits cognitivos o mentales, les resulta más difícil tomar decisiones, son más impulsivos, percepción visual, aprendizaje verbal y memoria, etc. En general problemas característicos de un funcionamiento negativo en el cerebro.
¿QUE ES LA PSICOSIS COCAÍNICA?
Básicamente es una psicosis inducida por el consumo de cocaína. El consumo no solo de cocaína sino de otras sustancias puede tener consecuencias irreparables en el cerebro de los
consumidores y desarrollar trastornos mentales de diferente tipo, entre ellos uno de los más comunes con el uso de la cocaína es la psicosis cocaínica. Algunos síntomas de la psicosis cocaínica son delirios (por lo general de persecución) y las alucinaciones (auditivas, visuales y corporales). Además, la agitación y el comportamiento violento también se observan con frecuencia durante la intoxicación por consumo de cocaína. Los síntomas psicóticos inducidos por cocaína suelen ser de presentarse solamente durante la intoxicación por cocaína, pero también pueden experimentarse durante más tiempo, incluso en abstinencia. Cuando el cuadro se presenta a largo plazo o de forma repetida se conoce como trastorno psicótico inducido por cocaína.
REHABILITACIÓN POR CONSUMO DE COCAÍNA
El uso de cualquier psicoactivo puede provocar problemas de diferente tipo, desde hace décadas el uso de sustancias de manera ilícita ha sido un problema para todas las sociedades del mundo.
Debido a la naturaleza particular de cada consumidor, el proceso de rehabilitación debe ser valorado por un profesional de la salud mental y crear un diseño de intervención que se adecue a las características del consumidor y en muchas ocasiones los resultados del tratamiento se ven favorecidos o limitados por la disponibilidad al tratamiento del paciente.
¿Tienes dudas de como ayuda a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que amas!



