¿QUÉ ES HACERLE FRENTE AL CONSUMO

 In Noticias

En las familias que tienen problemas de consumo excesivo de alcohol a alguna droga, cada uno de sus miembros responde o reacciona ante ellos de manera natural y de forma diferente, buscando una solución con la intención de disminuir, la tensión que genera una situación de esta naturaleza; es decir, cada familiar tiene sus propios sentimientos, creencias y actitudes acerca del consumo dependiendo de cada tipo de droga y de la relación que guarde con el usuario de sustancias. Este conjunto de emociones conforma una manera particular de reaccionar o responder, a las cuales llamamos formas de enfrentar o de hacer frente al problema. Incluso tomar la decisión de “no hacer nada” o de “evadir la situación” son formas de enfrentar.

¿Cómo enfrentan los familiares el consumo de sustancias?

Los familiares llevan a cabo múltiples acciones de acuerdo con sus características personales, sus experiencias anteriores, así como la gravedad del problema, lo cual incluso depende del tipo de consumo: alcohol o drogas. Por ejemplo, la madre de un usuario enfrenta la situación de manera muy distinta a la forma en que lo hace el hermano de un consumidor de drogas, o bien, la forma de reaccionar de un hijo es diferente frente al padre o madre que es consumidor o consumidora.

El enfrentamiento también está determinado por la percepción cultural que se tiene de las sustancias y del concepto de rol de género. En cuanto al rol de género injustamente, la mujer tiende a asumir el consumo del hombre como algo natural, algo qué hay que tolerar y soportar por el sólo hecho de que se trata de un hombre, también se siente responsable de convencer al usuario de buscar tratamiento y de acompañarlo.

Desafortunadamente, la responsabilidad del consumo de alcohol y drogas recae principalmente en las mujeres, madres y esposas de usuarios; ello se debe a múltiples razones: por un lado a la ausencia física del padre (muerte, divorcio, separación), y también en un sentido funcional, dado que el padre muchas veces no participa en las tareas del hogar tales como la crianza de los hijos o el cuidado de la salud. Por otra parte, en ocasiones a los varones los familiares los marginan de la problemática de consumo; ésta se maneja como un secreto en la familia. Por ejemplo, algunas mujeres «para evitar problemas mayores», prefieren ocultar al marido el consumo del usuario y evitar que el problema se toque abiertamente por todos los miembros de la familia; esto en parte se debe al temor de que el marido reaccione de manera violenta.

Sin embargo, al analizar los testimonios de los hombres alrededor de la experiencia de hacer frente a un problema de adicciones, con sus hijos en algunos casos, vemos que son diferentes del estereotipo existente del padre que no se ocupa por la salud de los hijos. Por ejemplo, muchos de los padres manifiestan reacciones muy semejantes a las de las madres cuando reconocen el consumo del hijo: frustración, tristeza, impotencia, llanto, culpa y miedo. Al inicio responden involucrándose emocionalmente y durante el proceso comienzan a actuar de manera más asertiva, hablando abierta y tranquilamente con los hijos y poniendo límites al consumo, buscan ayuda y se abocan a resolver el problema de abuso de sustancias.

Además, llevan a cabo acciones complementarias; por ejemplo, cuando ellos también consumen alcohol dejan de beber, controlan y vigilan las actividades del hijo, no adjudican la responsabilidad de controlar a los hijos únicamente a la mujer, no la culpan.

 

Recuerda siempre es importante actuar ante la adicción de cualquiera de nuestros seres queridos, nunca es demasiado tarde o demasiado pronto para ayudarlos.

 

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

 

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

 

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts

Nop!