QUINTA RECOMENDACIÓN PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN TUS HIJOS E HIJAS

 In Noticias

ESCUCHA A TU HIJO

La comunicación es una pieza clave para el funcionamiento familiar y claro para conocer y acercarnos a nuestros hijos, sin embargo, no siempre lo hacemos de la manera más adecuada, pues es tanta nuestra inquietud de saber en que andan que se nos olvida ESCUCHARLOS.

Veamos estos tips para aprender a escuchar a nuestros hijos e hijas:

  • Evita ser tú el que hable, más bien préstale atención para que te comparta sus experiencias y sentimientos, sus problemas y logros.
  • Habla con él y aprende a escucharlo sin descalificarlo. Es bueno que sepas como se siente tu hijo, que problemas tiene y cuáles son sus intereses. Platica con él, muestra interés en lo que te dice y evita juzgarlo o darle consejos en ese momento.
  • Busca una buena oportunidad. Encuentra un buen momento para hablar con tu hijo sobre cualquier tema que a él le llame la atención. Puedes aprovechar cuando van y vienen de la escuela, cuando se sientan a comer o cuando este descansando. Evita los momentos cuando este cansado y aburrido, ya que es poco probable que tenga ganas de hablar.
  • Si ya se animó a platicar, no lo interrumpas. Míralo a los ojos cuando hable, ponle atención, espera hasta que termine de hablar y luego dale tu opinión sin regañarlo. Apaga el radio o la tele, deja lo que estés haciendo para escucharlo con interés.
  • Interésate por lo que hace. Pregúntale como paso su día, como se siente, que piensa o que quiere hacer o hablar; también platícale lo que sientes, piensas y quieres. Así se conocerán más y podrán entenderse mejor.
  • Evita los regaños y sermones. Si algo de lo que diga tu hijo no te parece bien, no lo descalifiques en automático, mejor piensa en cómo decirlo antes de explotar con un insulto o una burla que puede lastimarlo y cortar la comunicación. Haz un esfuerzo para no enojarte; respira profundamente unas cuantas veces y luego pregúntale que fue lo que paso.
  • Expresa reconocimiento. Felicita a tu hijo por sus logros y las cualidades que posee, de esta forma es más probable que continúe con esas conductas.

Ahora te dejamos algunas tareas:

  1. En la semana elije un buen momento para platicar con cada uno de tus hijos por separado. Deja de hacer otras cosas, siéntate con él y concéntrate en escucharlo, míralo a los ojos, deja que te diga lo que piensa o siente sin interrumpirlo y no juzgues lo que diga
  2. Durante una semana evita mencionar las palabras “nunca”, “siempre”, “seguro que…”, porque impiden una buena comunicación, por ejemplo: “nunca me ayudas a nada”, “siempre peleas con tus hermanos” “seguro que vuelves a reprobar”. Es mejor que digas “hoy no me ayudaste a limpiar la mesa”, “ayer vi que peleaste con tus hermanos”, “espero que estudies en la tarde para que pases tu examen”.

Pon en práctica estos dos ejercicios y comenzarás a darte cuenta de los beneficios del saber escuchar.

En Caminos Posibles nos es importante la comunicación familiar es por ello que trabajamos con ella en pro de que existan más familias unidas y menos conflictos evitando así consumos y adicciones.

Recent Posts