RECAÍDAS Y MITOS DE LAS MISMAS
Cuando hablamos de Adicciones es imposible no tocar el tema de las recaídas, no obstante, y lamentablemente, al si quiera escuchar la palabra recaída, se asocia al fracaso y mucho más cuando la persona ya ha pasado por un proceso de recuperación, situación que no es así, toda persona con Adicción ya sea que haya recibido un tratamiento de rehabilitación o no, se puede ver ante una recaída, nadie está exento, es por ello importante conocer un poco más de ellas.
La clave para lograr prevenir las recaídas es comprender que esta ocurre de manera gradual, podemos hablar de 3 etapas de la recaída, siendo la emocional, mental y física.
- Durante la recaída emocional, la persona no piensa como tal en consumir, sin embargo, recuerda su ultima recaída y no quiere repetirla, aun así, sus pensamientos, conductas y actitudes lo preparan para una recaída en el futuro. El detonante principal en esta etapa es el descuido emocional, psicológico y físico que está teniendo la persona para consigo misma.
- En la recaída mental hay una lucha en la persona, una parte de ella quiere consumir, pero la otra parte no, en la medida en que se adentra más en la recaída mental, su resistencia cognitiva disminuye y su necesidad de escapar aumenta. Es importante trabajar con las habilidades de afrontamiento para de esta manera la persona aprenda a asumir las responsabilidades y su presente apoyando a que los pensamientos de consumo queden de lado.
- Por ultimo tenemos la recaída física, es el momento en el que la persona nuevamente consume. Una vez que la persona ha consumido rápidamente puede llegar al consumo descontrolado, llevando de la mano pensamientos obsesivos sobre el mismo consumo.
Por otro lado como bien lo dice el encabezado de este post, existen varios mitos sobre las recaídas, a continuación algunos de ellos…
“La ADICCIÓN a las drogas es una elección”
Este es uno de los conceptos más erróneos en torno a las adicciones, ya que una vez que se desarrolla la enfermedad de la Adicción (porque es una enfermedad), la química del cerebro puede modificarse, misma razón por la que es complicado controlar los impulsos, entre ellos el de consumir. La sustancia se convierte en una obsesión que puede llegar a ser mas importante que otros aspectos de la vida.
“La RECAÍDA es una señal de fracaso”
Si bien como ya lo habíamos mencionado antes, la recaída es parte del proceso de recuperación, de ninguna manera equivale al fracaso.
“Se debe tocar fondo para tener una recuperación exitosa”
Tocar fondo, puede variar de persona en persona, más no es requisito previo para buscar ayuda profesional. Reconocer que existe una adicción se esta saliendo de control es crucial para el éxito de la recuperación.
“Hay una intervención efectiva para todos”
No hay cura mágica que quite cualquier Adicción. Cada persona lleva su proceso de recuperación de manera distinta. Un tratamiento exitoso debe adaptarse al individuo y sus necesidades específicas.
¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!