RECONOCIENDO MIS EMOCIONES

 In Noticias

Una parte crucial dentro del tratamiento en Adicciones, es el enseñar al usuario una serie de habilidades y herramientas que le permitan entrar en contacto con sus emociones sin que estas repercutan negativamente en la relación que tiene consigo mismo y con sus seres queridos.

Es importante enseñar aspectos relacionados con la Inteligencia Emocional debido a que el mal manejo de las emociones ha sido el principal factor detonante del consumo en la mayoría de los adictos.

Por ello, hoy hablaremos acerca de la definición de las emociones, los tipos y tips que pueden ayudar a que éstas no representen un problema o un factor de riesgo, sino que sean aliadas a la hora de tomar decisiones y relacionarnos.

En primer lugar, podemos definir a las emociones como estados afectivos, es decir, son sentimientos o percepciones relacionadas con el mundo exterior, químicamente hablando, es un impulso que nos lleva a actuar, por ende están relacionadas con la toma de decisiones, la memoria, la atención, la percepción, la imaginación.

Una de las funciones de las emociones es que también tienen que ver con la supervivencia, al hablar de ellas, nos referimos a que son emociones primarias, las cuales generan conductas de adaptación básica para el organismo, por ejemplo, escapar, agredir, ayudar a las personas, reproducirse y buscar confort, al contrario de las emociones secundarias,  las cuales se relacionan con la cultura.

Hasta este punto, es importante mencionar que no hay emociones buenas o malas, sino que todas y cada una cumplen con una función, pero al clasificarlas, las podemos dividir en placenteras o displacenteras y esto no está relacionado con el hecho de sí son saludables o no, ya que no porque una emoción sea placentera quiere decir que contribuya a la salud mental.

En este sentido, un adicto al consumir la sustancia de elección puede experimentar emociones placenteras, como la felicidad y la excitación, sin embargo, eso no quiere decir que el consumir contribuya positivamente a su salud psicológica o física.

Así que, para regularlas de una mejor manera podemos hacer lo siguiente:

  1. Aprender a identificar la emoción, poniéndole nombre a lo que sientes.
  2. Identificar qué es lo que te provoca lo que estás sintiendo.
  3. Expresar tu emoción de manera adecuada, sin maximizarla o minimizarla.

Recuerda que dentro de este proceso, es importante no juzgar lo que sientes, sino descubrir de dónde proviene esa emoción y darle una salida adaptativa.

Recuerda que no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones y Problemas Emocionales en donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención especializada y personalizada, donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu ADICCIÓN.

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts