SENTIMIENTO DE CULPA, LA PUNTA DEL ICEBERG
La culpa es un sentimiento muy intenso y poderoso, así como complejo, por su origen y también por la multiplicidad de factores psicológicos con los que se relaciona e interactúa.
No es lo mismo culpa que culpabilidad ni es lo mismo sentirse responsable que culpable.
El sentimiento de culpa es una sensación interna de haber hecho algo mal, de ser una mala persona, hacer daño a alguien, haber infringido alguna ley, regla o norma, tanto en situaciones reales como en lo imaginativo y que se intensifica con el tiempo dando como resultado un gran malestar emocional. Suele ser el resultado de una educación llena de reproches en donde ha sido más valorado el castigo que el premio o aprobación y seguridad personal.
Las sensaciones permanentes de ser malo, de no ser suficiente, de no estar a la altura, de valorar mas a los demás que a uno mismo, de no poder quejarse, de no ser merecedor, suele estar directamente relacionadas con la falta de autoestimas y amor propio y constituyen la base sobre la que se forma una conducta inhibida, introvertida y altamente sensible dificultando la vida diaria.
El sentimiento de culpa usualmente va acompañado de emociones que no nos gustan sentir como lo son la tristeza, angustia, frustración, impotencia o remordimiento, entre otras, y de pensamientos reiterativos e improductivos; y funciona de un modo diferente según su origen.
Podemos sentir culpa por:
- Algo que hicimos o no hicimos (pasado)
- Acciones que estamos o no llevando a la práctica (presente).
- Cosas que vamos o no vamos a hacer (futuro)
El sentimiento de culpa debe superarse y primero debemos identificar los sintomas:
- Sensación de ser mala persona.
- Sentimientos de incapacidad y de inseguridad.
- Dificultad para ponerse así mismo como prioridad.
- Tendencia a culpabilizarse por cualquier reproche o reclamo recibido.
- Angustia
- Ansiedad
- Pensamientos negativos de forma recurrente.
- Sentimientos de inferioridad permanentes.
A continuación, les compartimos algunos de los aspectos psicológicos que intervienen e influyen en el sentimiento de culpa:
- Perfeccionismo
- Autoestima
- Autoconfianza
- Pensamientos irracionales
Muchas trastornos y procesos psicopatológicos son producidos por la dificultad en el manejo de esta emoción. El sentimiento de culpa está presente en los criterios diagnósticos de la depresión, trastornos obsesivos, paranoides, en duelo complicado, adicciones, estrés postraumático y en el trastorno disocial de la personalidad donde se violan los derechos básicos de los otros o las normas.
Desde un punto de vista terapéutico, si verdaderamente es tu responsabilidad (es decir, en ti está el error y la capacidad de respuesta) la mejor solución es la reparación, dirigir intencionalmente la acción hacia actividades que corrijan el fallo.
¿Qué se puede hacer?
-En primer lugar, es importante cambiar el significado que se esta dando ya que la carga emocional de la palabra “culpa” puede condenar y llevar a un estado permanente de devastación propia. No hay culpables, existen responsables.
– Identifica la conducta que te produce la culpa. Piensa qué es lo que te hace sentir culpable para poder detectarlo y así modificarlo.
– Acepta que los errores forman parte de la persona, son la clave del aprendizaje y del cambio, y no un signo de torpeza o fracaso.
– Piensa que no se puede ser perfecto en el cumplimiento de normas, sobre todo cuando tenemos la tendencia a exigirnos más de lo que podemos dar.
– Expresa verbalmente cómo te sientes y tu arrepentimiento ante el error cometido.
– Repara el daño. Pon en marcha conductas para hacer consciente a la persona implicada que no solo te arrepientes y pides perdón, sino que también no vas a repetir el daño.
– Responsabilidad. Sustituye la culpa por la responsabilidad.
– No te juzgues más. Es hora de dar un respiro y dejar de culpar más, porque antes de poder cambiar nos debemos aceptar.
Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar
¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!


