SÍNDROME DE ABSTINENCIA TARDÍO Y CÓMO AFRONTARLO

 In Noticias

SÍNDROME DE ABSTINENCIA TARDÍO Y CÓMO AFRONTARLO

El síndrome de abstinencia es un conjunto de reacciones físicas y emocionales que sufre una persona al abandonar el consumo de alcohol, tabaco o cualquier sustancia psicoactiva, incluso, el azúcar o el café.

Los síntomas que se presentan, varían de acuerdo a la sustancia y al tiempo que se lleva consumiendo, pero de manera general, estos aparecen entre los primeros 7 y 30 días posteriores al abandono del consumo y son consecuencia del deseo de volver a consumir la sustancia, lo que provoca que haya irritabilidad, cambios en el carácter o dificultad para concentrarse. De forma más específica, los síntomas serían los siguientes:

  • Adicción al alcohol: Escalofríos, temblores, debilidad, náuseas, dolor de cabeza y deshidratación.
  • Adicción al tabaco: Deseo de fumar, irritabilidad, tensión, dolor de cabeza, insomnio, problemas para concentrarse, aumento de apetito y de peso.
  • Adicción a la morfina, heroína u opio: Incremento de la frecuencia cardíaca, cansancio, flujo nasal, sudoración, lagrimeo, sensación de alerta, hiperactividad, fiebre, pupilas dilatadas, dolor muscular, pérdida de apetito, dolor abdominal y diarrea.
  • Adicción a los ansiolíticos: Debilidad, malestar general, temblores, depresión, deshidratación, insomnio, delirio y alucinaciones.
  • Adicción a las anfetaminas: Cansancio, somnolencia, inquietud, nerviosismo, depresión, delirios y alucinaciones.

Y así, como existen distintos síntomas asociados al síndrome de abstinencia, también este se divide en varios tipos, pero hoy, nos enfocaremos en el síndrome de abstinencia tardío, mismo que se describe a continuación:

El síndrome de abstinencia tardío, aparece después de superar la abstinencia y su principal característica es que se mantiene en el tiempo, pudiendo durar meses e incluso años, esto porque las consecuencias a nivel físico alteran al sistema nervioso y sus funciones básicas, causando cuadros psíquicos y físicos que interfieren en la vida del paciente pudiendo precipitar la recaída.

 Es por ello, que es de suma importancia apoyar al usuario de drogas en este proceso que nunca termina, para ello, el seguimiento es psicológico y farmacológico. Se recomienda cambiar de hábitos y rutinas para evitar la tentación y las asociaciones.

Recent Posts