SÍNDROME DE PETER PAN

 In Noticias

Es común escuchar cuando somos niños que hay un deseo por crecer y hacer las cosas que los mayores hacen; sin embargo, conforme tomamos consciencia de lo que implica crecer, el madurar no parece una oferta muy atractiva, ya que conlleva una serie de responsabilidades y deberes que son preferibles evitar.

A esta condición le llamamos el síndrome de Peter Pan, el cual hace referencia a personas, que siendo adultas presentan inmadurez emocional, son aquellas que se niegan a madurar y a crecer, por lo tanto, no asumen sus responsabilidades ni obligaciones y viven en una adolescencia permanente. Así mismo, evitan los problemas, no toman decisiones y son temerosos ante el compromiso.

Cabe destacar, que este síndrome es usualmente desarrollado por hombres que buscan ser cuidados y protegidos por los demás, principalmente por su madre o su pareja.

Sus características son las siguientes:

  • Dependencia: No solo se manifiesta a nivel emocional, sino a nivel económico, por lo que buscará que alguien de su familia sea quien se dedique a proveer los cuidados y la atención que le permitan al dependiente vivir una vida fácil y cómoda que no le implique esfuerzo alguno. De igual forma, es inseguro, con baja autoestima y poca tolerancia a la frustración; lo que conlleva a que frecuentemente necesite la aprobación, la admiración y los mimos de alguien más.
  • No expresa cariño o afecto por otras personas: Sus habilidades sociales son carentes, así como su empatía, además, su personalidad dependiente lo lleva a ser egoísta, y se dedica solo a satisfacer sus necesidades.
  • Piensa y se comporta como un niño: Presenta dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, por lo que busca que alguien más lo haga por él.

Lo anterior puede ser causado por la vivencia de una infancia excesivamente feliz, lo que hace que la persona idealicé esa etapa de su vida y quiera vivir permanentemente en ella. Por el lado contrario, una infancia infeliz con ausencia de protección y cuidado puede llevar a que la persona quiera recuperar lo que en su infancia no pudo tener.

Por otra parte, se puede observar en personas que fueron criadas bajo un estilo permisivo, donde no se les enseñó a asumir responsabilidades ni asumir problemas.

A pesar de ello, el tratamiento para este síndrome, conlleva que quien lo padece comience a delimitar su rol como adulto, dentro de la pareja, la familia e incluso en el trabajo, lo que permitirá que poco a poco vaya asumiendo responsabilidades y metas que impliquen la toma de decisiones.

Recuerda que este síndrome es solo el reflejo de una relación familiar inestable, no estás solo, acércate y pide ayuda, “Caminos Posibles” es un Centro Profesional de Tratamiento en Adicciones y Problemas Emocionales en donde a través de diferentes disciplinas se brinda una atención especializada y personalizada, donde puedes desarrollar diferentes habilidades y estrategias que te permitirán frenar tu ADICCIÓN y mejorar tus relaciones interpersonales.

Sabemos que tienes preguntas acerca de cómo ayudar a tu familiar.

¡Y nos encantaría escucharte! Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

¡Gracias por visitar nuestro blog!

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts