¿Son importantes los hábitos para la recuperación?
Un hábito es el resultado de una acción que repetimos frecuentemente de forma automática, es decir, son todas esas acciones que realizamos de forma mecánica ya que las hemos repetido un número de veces suficiente para que queden grabadas en nuestra rutina diaria.
Existen hábitos tanto positivos como negativos, esto considerando la salud y bienestar propia, puesto que, si bien a diario tenemos una rutina que incluye un sinfín de actividades pero que no todas ellas nos aportan algún beneficio, sino todo lo contrario. Es decir, generamos hábitos saludables y hábitos no saludables.
Lo importante es darse cuenta a tiempo cuales son poco saludables y modificarlos por aquellos que serían mejor para seguir formándolos ya de manera adecuada.
Para cambiar un hábito se necesita intención de querer hacerlo, ya sea por deseo o por obligación, de ser por deseo se dará de una manera más fácil, sin embargo, por obligación de igual manera al estarlo repitiendo se modificará en un buen habito.
La adicción es esencialmente todo lo contrario de hábitos saludables, el comportamiento adictivo despoja a la persona de la capacidad para funcionar con normalidad en todas o casi todas las ares de su vida.
En este sentido y hablando de las adicciones es indispensable hacer cambios en el estilo de vida, para lograr beneficios mayores para la persona y claramente lograr una recuperación.
A continuación mencionaremos algunos cambios importantes a realizar:
- Tomar distancia ante situaciones y personas relacionadas al consumo. Es imperativo alejarse de situaciones y estímulos que evoquen el consumo. La persona que sufre una adicción no es consciente de todos los estímulos a los que es vulnerable, principalmente los relacionados con situaciones anteriores de consumo. Es importante bloquear esos estímulos para generar una abstinencia.
- Empezar a expresar sentimientos y emociones. Las personas que sufren una adicción llevan ocultando sus emociones gran parte de su vida. Esta situación ha generado en muchas ocasiones una sobrecarga emocional de la que había que escapar mediante el consumo de sustancias o conductas.
- Realizar ejercicio regularmente y mantener una alimentación sana. Durante el tratamiento de la adicción, la persona se concentrara en gran medida en su bienestar emocional y mental con hincapié en rutinas de ejercicio y alimentación saludable que permitan la liberación de endorfinas y sensación de felicidad y bienestar.
- Tener un horario de sueño regular. Desarrollar un horario de sueño saludable es esencial para el bienestar mental y emocional. Es muy probable que durante la adicción, el descanso fuera cediendo terreno en favor de momentos y situaciones de consumo.
La fuerza de voluntad es una facultad que tienen las personas para elegir entre hacer algo o no, depende del deseo e intención de realizar un acto en concreto, esta fuerza es temporal, se usa para conseguir aquello que se quiere llegando a las metas y objetivos.
¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!



