SOSPECHO QUE MI SER QUERIDO CONSUME DROGAS ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE ALERTA?
Sospechar que un familiar consume drogas puede ser muy estresante y preocupante ¿Cómo nos damos cuenta si una persona está consumiendo sustancias? Aprendiendo a identificar las señales de alerta, las cuales nos ayudan a realizar una intervención temprana, siendo la clave para prevenir consecuencias graves.
A continuación, mencionaremos algunos signos de alerta que pueden indicar que una persona consume sustancias:
Cambios en el comportamiento.
Estos pueden ser desde cambios de humor repentinos, irritabilidad o agresividad, aislamiento social, secretismo o evasión, falta de interés en actividades que antes disfrutaba.
Cambios físicos.
Ojos irritados o pupilas dilatadas, cambios en el peso o la apariencia, problemas de coordinación o equilibrio, temblores o movimientos bruscos, olor a sustancias en la ropa o aliento. La presencia de nulo apetito o el exceso de éste, también es un rasgo importante.
Cambios en el rendimiento.
Presenta una disminución de su rendimiento académico o laboral, así como falta de responsabilidad o compromiso, tiene problemas de memoria o concentración, comete errores frecuentes o accidentes, llega a tener ausencias o tardanzas injustificadas.
Signos específicos de consumo de sustancias.
- Síntomas de abstinencia (ansiedad, sudoración, temblores).
- Uso de objetos para consumir sustancias (pipas, jeringas).
- Presencia de sustancias en su entorno.
- Cambios en el patrón del sueño.
- Problemas de salud relacionados con el consumo (problemas respiratorios, cardiacos).
El apoyar a alguien que consume drogas requiere empatía, comprensión y una estrategia efectiva, nadie nos prepara completamente para afrontar este tipo de problemática, sin embargo, los siguientes recursos pueden orientarnos a manejar esta situación:
Investiga y aprende. Infórmate sobre las señales y síntomas de consumo de drogas, así como las opciones de tratamiento y apoyo disponibles.
Habla con tu familiar. Aborda el tema con empatía y preocupación, evitando acusaciones o juicios. Escucha su perspectiva y anima a buscar ayuda.
Busca apoyo para ti. Considera hablar con un terapeuta o un grupo de apoyo para familiares de personas con adicciones.
Comunicación abierta. Fomenta la comunicación honesta y abierta sobre el progreso y los desafíos.
Establece límites saludables. Clarifica las consecuencias del consumo de drogas en tu relación y establece límites claros.
Ofrece ayuda y recursos. Proporciona información sobre tratamientos y apoyo, así como la compañía en el proceso de recuperación.
Mantén la calma y la objetividad. Es importante manejar la situación con calma y objetividad, evitando dejar que las emociones dominen las circunstancias.
Ser paciente y persistente, pues la recuperación es un proceso largo y desafiante, cada persona es única, así que es importante adaptar nuestro enfoque a las necesidades específicas de la persona que estamos apoyando.
Recuerda que el consumo de drogas es una enfermedad y requiere tratamiento, si la situación es grave o no sabes cómo manejarla, considera buscar ayuda profesional, para tu familiar y para ti mismo. Recuerda que la salud mental es importante y que siempre hay recursos y apoyo disponibles.
¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?
¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!
Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.
¡Gracias por visitar nuestro blog!
¡Cuidamos lo que más amas!