AGOTAMIENTO EMOCIONAL

 In Noticias

 

El agotamiento o fatiga emocional es un estado de extenuación al que llegamos cuando nos sentimos sobrepasados por una serie de circunstancias como el trabajo, los conflictos, las responsabilidades, etc. Al ser este agotamiento mental, no lo podemos solucionar con unos días de descanso como el agotamiento físico.

El agotamiento o cansancio emocional es caracterizado por una pérdida de motivación misma que progresa hacia sentimientos de incompatibilidad y fracaso. Este agotamiento hace referencia a la falta de recursos emocionales y al sentimiento de no poderle ofrecer nada a otra persona, también se atraviesa por un proceso de despersonalización y realización.

Los principales síntomas que se identifican se pueden agrupar en cuatro áreas: psicosomáticos, conductuales, emocionales y defensivos.

  1. Psicosomáticos: Suelen ser de presentación precoz, apareciendo dolores de cabeza, problemas de sueño, alteraciones gastrointestinales, pérdida de peso, dolores musculares (espalda y cuello), asma, hipertensión arterial y en las mujeres la pérdida de la menstruación.
  2. Conductuales: Ausentismo laboral, aumento de la conducta violenta y de los comportamientos de alto riesgo (conducción imprudente), aficiones suicidas, incapacidad para relajarse, abuso de drogas y alcohol, problemas matrimoniales y familiares.
  3. Emocionales: Distanciamiento afectivo, la impaciencia e irritabilidad, el sentimiento de que puede convertirse en una persona poco estimada. Dificultad de concentración, la memorización, la abstracción y elaboración de juicios por la ansiedad padecida.
  4. Defensivos: Estos signos tienen su origen en la dificultad de estas personas para aceptar sus sentimientos. Suelen realizar una negación de sus emociones, la supresión consciente de información el desplazamiento de sentimientos hacia otras personas o cosas, la atención selectiva, dicho ello para evitar una experiencia negativa.

El agotamiento emocional puede darse en el ámbito laboral, cuando nos exigen o nos exigimos demasiado. Cuando la fatiga emocional se da en este ámbito recibe el nombre de síndrome de Burnout. Suele aparecer también en los cuidadores de personas dependientes, en cuyo caso se denomina síndrome del cuidador. Y, también es habitual el agotamiento emocional en la pareja cuando la relación es conflictiva.

Cuando estamos emocionalmente agotados es porque ya hemos llegado a nuestro límite. No es algo que suceda sin más, sino que vamos acumulando cansancio hasta que nuestro cuerpo y nuestra mente ya no pueden más. Llegados a este punto tenemos que parar (queramos o no) y descansar.

Nadie estamos exento a pasar por un periodo de agotamiento emocional, por lo tanto te invitamos a gestionar tus emociones sin esperar a que estas se te acumules y ya no puedas más.

¿Tienes dudas de cómo ayudar a algún familiar?

 

¡Contáctanos, nos encantaría escucharte!

 

Comunícate con nosotros al (443)-3-13-99-26.

 

¡Gracias por visitar nuestro blog!

 

¡Cuidamos lo que más amas!

Recent Posts